A pesar de la zozobra constante en que viven habitantes de Oaxaca ante la ocurrencia de eventos sísmicos, autoridades federales informaron que únicamente tres de los 8 mil 817 eventos registrados hasta el momento, han superado la barrera de los cinco grados de magnitud.
Luego del movimiento telúrico de 4.5 grados registrado esta mañana, 31 kilómetros al noroeste de Santa María Atzompa, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) precisó que los únicos fenómenos que igualaron o superaron los cinco grados ocurrieron el tres de enero (5.0 grados), el cinco de marzo (5.4 grados) y el 14 de marzo (5.5 grados).
El organismo federal precisó que el temblor de 5.0 grados se registró el tres de enero a las 21:45 horas y tuvo epicentro 45 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec.
En ese mismo punto del estado, pero el cinco de marzo, se suscitó un nuevo evento; ahora, de 5.4 grados que quedó registrado a las 3 de la mañana con 43 minutos 70 kilómetros al sur de Salina Cruz.
Finalmente, el sismo más fuerte ocurrido en lo que va del daño fue registrado el 14 de marzo a las 21:19 horas 15 kilómetros al sureste del municipio de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca.
El SSN precisó que aquel fenómeno tuvo una intensidad de 5.5 grados.