Las juntas directivas de las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos aprobaron un acuerdo por el que se establece la metodología y el formato para la evaluación de las y los candidatos a consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La presidenta del organismo, Margarita Valdez, informó que 138 ciudadanos y ciudadanas se registraron, de los cuales, completaron el procedimiento 44 personas. Es decir, que 21 están inscritas para la categoría de especialistas; 11 para representantes de las organizaciones civiles; y 12 para familiares de personas desaparecidas.
La senadora precisó que hay aspirantes de Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Sinaloa, por lo cual, a las y los candidatos se les convocará con la anticipación debida, para que tengan el tiempo suficiente para trasladarse al Senado de la República.
Cabe recordar que el Pleno del Senado, el pasado 1 de julio, aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se emite la convocatoria y se establece el procedimiento para el nombramiento de consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Dicho documento plantea que las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos serían las encargadas de recibir las propuestas de los aspirantes a integrar el Consejo.
El mecanismo para registrarse estuvo disponible en la página web del Senado de la República, desde el lunes 21 de julio y hasta las 17:00 horas del viernes 25 de julio.
En el acuerdo se destaca que las juntas directivas de las comisiones son quienes acordarán el formato y la metodología para la evaluación de las y los candidatos, a más tardar el miércoles 30 de julio de 2025.
Finalmente, a más tardar el viernes 15 de agosto del año en curso, los órganos legislativos remitirán a la Junta de Coordinación Política, el dictamen fundado y motivado que contenga el listado de las y los candidatos que reúnen las condiciones de elegibilidad.
El Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley para lo cual se garantizará que uno de los especialistas siempre sea en materia forense; además, cuatro serán representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.