A 5 años de haber denunciado la existencia del Cartel del Despojo en Oaxaca, una organización delictiva integrada por servidores públicos y notarios para apropiarse fraudulentamente de diversos inmuebles, Caleb Gómez Conzatti, quien, junto con sus hermanos, Herbé y Ashmar, denunció la usurpación de su identidad, condenó que hasta el momento no existen personas detenidas y menos sentenciadas por ese caso.
En entrevista, Gómez Conzatti denunció que el caso permanece prácticamente congelado desde hace 2 años y acusó que la Fiscalía estatal ha actuado con omisión para darle seguimiento a los procesos de investigación.
En ese mismo sentido, el abogado de profesión subrayó que las autoridades de Oaxaca no solo han detenido las indagatorias, sino que también se han negado a restituir los derechos de los hermanos Gómez Conzatti.
Como ejemplo, señaló que hasta el momento las autoridades han incumplido un amparo ganado por él y sus dos hermanos para que les restituyan su identidad de manera plena, pues a pesar de que el Registro Civil emitió nuevas actas de nacimiento se requiere que en todos los registros y sistemas de gobierno aparezcan sus antecedentes como ciudadanos.
En el caso del Instituto Catastral, la dependencia continúa sin cumplir la devolución de sus inmuebles.
“Nosotros, en el año 2020, comenzamos las denuncias por los delitos que se cometieron en nuestra contra. 2020- 2023 se dieron el mayor número de actos de investigación. Durante los últimos dos años te puedo decir que, en nuestro caso, respecto a los temas penales, hay una impunidad ocasionada por la omisión de la Fiscalía General del Estado.
“No ha habido actos de investigación, ha habido escasas acciones. Una impunidad total tanto en los servidores públicos que fueron denunciados en su momento: el notario 13, Jorge Merlo que fue detenido en Italia (y) cuyo proceso de extradición fue desatendido por la Fiscalía General del Estado. No se ha vuelto a pedir nuevamente su extradición”, explicó Gómez Conzatti.
“En cuanto a los delitos cometidos en nuestra contra y una exposición brutal para las víctimas… porque se nos ha pedido que denunciemos los hechos delictivos, pero sirve solo para que nosotros sirvamos como un objetivo a la delincuencia organizada, porque la Fiscalía no hace su trabajo.
“Respecto a los delitos que se promovieron en su contra, no ha pasado absolutamente nada. Incluso la recomendación de Derechos Humanos que emitió a favor de los hermanos Gómez Conzatti, en el sentido de que se habían borrado nuestros registros de nacimiento, se había borrado nuestro patrimonio en las distintas instituciones de Oaxaca…
“El día de hoy el director del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca se niega a cumplir la recomendación, arguyendo los mismos argumentos que hacían valer en la época de Alejandro Murat, y del director que ahora está en la cárcel… que básicamente se reduce a un yo no sé… que me venzan en juicio y entonces podré restituir los derechos de los hermanos Gómez Conzatti. “El argumento del Instituto Catastral es exactamente el mismo que hacía valer el gobierno de Alejandro Murat y el director de catastro que está en la cárcel”.
Sobre los registros de sus nombres y sus identidades señaló que “el amparo fue promovido respecto a nuestra identidad y ese todavía se encuentra en vías de cumplimiento.
“Se restituyeron, pero no en los términos en que la sentencia lo exigía; entonces, nos fuimos a un recurso de inconformidad por el cumplimiento se nos dio la razón y ahora se encuentran en vías de cumplimiento de esa resolución.
“Lo que nosotros sufrimos fue una operación de estado, donde se nos borró no de un registro se nos borró de las diversas bases del Registro Civil de diferentes archivos físicos y se nos fue creando una identidad alterna, en diferentes registros y en diferentes sistemas. La restitución de derechos por lo que hace a la identidad, tiene que comprender todos los sistemas y todos los archivos del Registro Civil tiene que estar fundado y motivado para que el día de mañana no se nos vuelva a repetir el acto.
“No es una forma simple de solamente ‘te vuelvo a dar tu acta de nacimiento y ya “sino que te den el acta de nacimiento, que te restituyen los derechos, pero se crearon registros falsos de otras personas, nuestra identidad se borró no solamente de los sistemas de Oaxaca, sino que eso tuvo reacción con las bases nacionales”