* La Federación Mexicana de Futbol se sumará como aliada del INEA para realizar una intensa campaña y promover la alfabetización y el combate al rezago educativo.
* La meta de la campaña es que en muy breve tiempo el INEA tenga en su matrícula a todos los mexicanos que no saben leer y escribir.
* Se difundirán los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria del INEA en espacios de la Liga MX
* En presencia de Mario Delgado, secretario de Educación, se llevó a cabo la firma de convenio entre el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y el presidente de la liga MX Mikel Arriola.
Con el firme propósito de garantizar el derecho humano a la alfabetización y avanzar en la reducción del analfabetismo y el rezago educativo en el país, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de Futbol (FMF), con la finalidad de promover de manera conjunta los servicios educativos gratuitos dirigidos a personas jóvenes mayores de 15 años y adultas que aún no saben leer ni escribir o no cuentan con la certificación de primaria o secundaria.
Esta suma de esfuerzos permitirá que la atención educativa del INEA llegue a personas trabajadoras de la FMF y público en general que se encuentren en rezago educativo. Asimismo, se fomentará entre las personas que forman parte de las diferentes ligas de futbol, la participación para que se unan como asesores educativos o embajadores del INEA. En Presencia del Secretario de la SEP Mario Delgado, del Presidente de la FMF Ivar Sisniega, de Mikel Arriola y de Fernando Quirarte símbolo del Fútbol Mexicano, el Director del INEA manifestó “Estamos convencidos en la Cuarta Transformación que un país llega hasta donde llega su educación y el desarrollo de México llegará hasta donde podamos combatir el rezago educativo de nuestro país. Y con esto sin duda, vamos a combatir pobreza, vamos a generar paz y vamos a ayudar para impulsar el crecimiento económico”, aseguró Armando Contreras Castillo.
La campaña educativa tiene énfasis particular en combatir el analfabetismo como parte de Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA que tiene como meta reducir el índice por debajo del 4 por ciento para “levantar bandera blanca” y declarar a México territorio libre de analfabetismo.
Contreras Castillo destacó la importancia que tiene atender a los más de 4 millones de mexicanas y mexicanos que no saben leer y escribir para mejorar su desarrollo personal: “esto nos va a ayudar mucho a que, más allá de números, más allá de metas, podamos hacer que en México nadie se quede atrás y nadie se quede afuera de saber leer y escribir”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo aseguró que el convenio con la Federación, refleja la capacidad transformadora de la palabra, trascenderá la suma de sus partes, “para convertirse en una alianza donde la pasión popular por el futbol se convierte en una herramienta de generación; cada gol será también una lección aprendida”.
También reafirmó su compromiso para levantar bandera blanca en alfabetización, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un avance para la educación de México. “Convertirnos en territorio libre de analfabetismo es un reto de dimensiones nacionales, pero será un logro de proporciones históricas que van mucho más allá de las estadísticas”, dijo.
Al tomar la palabra, el presidente ejecutivo de la FMF, Ivar Sisniega, reiteró su compromiso y apoyo con el programa educativo de la SEP y el INEA, donde se sumarán las jugadoras y los jugadores de todas las ligas mexicanas para convocar con esta campaña a todos los mexicanos para que si conocen a alguien que no está alfabetizado lo canalicen al INEA, “Hay una mayor conciencia y sobre todo hay una mayor acción para los adultos que no saben leer y escribir; estamos convencidos de que es un programa de gran beneficio para nuestro país”, mencionó.
El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, detalló que, “vamos a tener todo el alcance de nuestras plataformas, todo el alcance para que llegue la información al último rincón del país y podamos contar dentro de muy poco tiempo en la matrícula del INEA a todos los mexicanos que no sepan leer y escribir”.
Compartió que el enfoque informativo de la campaña se dirigirá a los 80 millones de aficionados a nivel nacional y también tendrá un alcance mundial, con los que cuenta la liga de futbol, alcanzando a 7 millones de personas en promedio por partido y 242 millones de televidentes en el mundo. “La Liga MX está comprometida con esta gran tarea que tiene la Secretaría de Educación Pública, de activar, de moverlos, de educarlos, es tiempo de las personas que no tuvieron la oportunidad de alfabetizarse”, finalizó.
La alianza también fue promovida por el banco BBVA México, en representación de su director de Mercadotecnia, Enrique Cornish, quien describió a la educación como parte de los principios de su Fundación: “somos jueces de cómo este poder transforma y nos encanta sumarnos a esta iniciativa. La educación es lo que nos va a llevar a un México mejor”.
El acto protocolario también contó con la presencia de las y los directores de los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) del INEA y Unidades de Operación, con quienes se coordina la atención educativa en las 32 entidades federativas.