Ciudad de México. – Minutos antes de las 8 de la noche, la plancha del Zócalo capitalino ya vibraba con la energía de cientos de personas que, entre vendedores de palomitas, elotes y juegos de luces para niños, se preparaban para ser testigos del espectáculo de Video Mapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”. La plaza, llena y bulliciosa, mostraba también la presencia de vendedores ambulantes que, con gritos, ofrecían desde cacahuates, hasta penachos alusivos a los momentos prehispánicos del evento, en una escena cotidiana que contrasta con la monumentalidad del evento.
A las 8 en punto, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana se convirtieron en un lienzo vivo, iluminados con luces, animaciones y música que narraron la historia de la ciudad desde sus raíces mexicas hasta la actualidad. A pesar de que algunas estructuras y cables en el suelo obstaculizaban la vista y la movilidad en ciertos puntos, la emoción y el orgullo se sentían en el aire.
El recorrido visual y sonoro llevó a los asistentes por momentos importantes en la historia, como la migración desde Aztlán, la fundación de México-Tenochtitlan, la Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, el sismo de 1985, y eventos recientes que han marcado la ciudad como el movimiento feminista representado en el 8M y la inauguración del Paseo de las Heroínas. Sin embargo, no se proyectaron la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ ni las alusiones al aborto libre, ya que dos semanas antes la Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra de la proyección de “mensajes contrarios a la fe católica” sobre la fachada del recinto, generando polémica.
La música, que combinó piezas prehispánicas con mambo, salsa y cumbia, envolvía a la audiencia en un ambiente de respeto y celebración.
#CDMX 💒|| ¡El Zócalo de la Ciudad de México se vistió de luz e historia!
🌌Con el videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” proyectado en Palacio Nacional y la Catedral, se narra la historia desde las raíces mexicas hasta las últimas transformaciones de la… pic.twitter.com/G7nlXjvYgt
— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) July 27, 2025
Uno de los momentos más impactantes fue la representación de la guerra contra Estados Unidos, que terminó en una masacre en la misma plancha del Zócalo, con la bandera estadounidense ondeando al final, así como la escena que mostró la inundación que cobró la vida de muchas personas indígenas. Estos pasajes generaron un silencio reverente y una profunda reflexión entre el público.
Las réplicas iluminadas de esculturas como Coatlicue, Coyolxauhqui y la Piedra del Sol reforzaron la conexión con la cosmovisión ancestral, aunque algunos asistentes notaron que faltó animación en estas piezas para hacerlas aún más vivas.
Sin embargo, no todo fue perfecto. La presencia de jóvenes y niños con láseres que apuntaban a las imágenes del Video Mapping generó molestia entre algunos espectadores, evidenciando una falta de respeto que empañó en momentos la experiencia.
Al final, el ambiente se llenó de aplausos y gritos de orgullo patrio, mientras la multitud, a pesar de estar de pie durante todo el espectáculo, mostraba satisfacción y alegría. La historia de 700 años, aunque condensada, logró tocar los puntos más importantes de la identidad y transformación de la Ciudad de México.
“Memoria Luminosa” ofrecerá funciones gratuitas hasta hoy 27 de julio, invitando a todos a sumarse a este recorrido de luces, historia y esperanza que celebra la riqueza cultural y la resistencia de México-Tenochtitlan.