La temporada de la Guelaguetza 2025, considerada la máxima fiesta de los oaxaqueños, ha dejado un sabor amargo en el sector hotelero local, al reportarse pocas reservaciones y con un turismo “austero”.
Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), que agrupa a 142 establecimientos, de los cuales 97 son hoteles, expresó su preocupación por la baja afluencia de turistas, calificando a julio de este año como la temporada más baja registrada en años.
Pese a las ferias, récord guinnes y otras actividades que enmarcan la fiesta racial, las estadísticas presentadas por la AMHMO reflejan un panorama desalentador, ya que los días previos al primer Lunes del Cerro y antes del segundo, la ocupación promedio se mantuvo en un 59.32%.
Aunque el primer Lunes del Cerro, del 22 al 24 de julio registró una ocupación final del 73%, este repunte fue efímero.
Para los días del 25 al 28 de julio, las reservas proyectan un 68.83%, con la esperanza de que mejoren.
Rodríguez Santos atribuyó esta baja afluencia a diversos factores, entre ellos la llegada de un turismo de bajo impacto durante la Guelaguetza.
“En esta temporada de julio recibimos principalmente turismo nacional, siendo escasa la presencia de turismo extranjero en nuestros hoteles”, señaló la empresaria, al contrastar con la temporada de Día de Muertos, cuando el turismo internacional es predominante.
La tendencia actual, según explicó, es la de un turista de bajo impacto o austero, lo que se traduce en una menor ocupación de los hoteles formales.
La presidenta de la AMHMO también identificó otros puntos clave que contribuyen a esta problemática, como son los alojamientos económicos e informales.
El turismo de bajo costo opta por opciones de hospedaje más baratas o incluso informales, lo que resta clientela a los hoteles establecidos, dijo.
Agregó también la percepción de inseguridad, porque a pesar de que Oaxaca es considerada una ciudad segura, los reportes negativos a nivel nacional sobre la inseguridad pueden influir en la decisión de los turistas de visitar la entidad.
Otro punto son los atractivos alternos en otros estados, donde trabajan activamente para posicionarse y atraer turistas, desviando la atención de Oaxaca.
La economía nacional podría también orillar a las personas a reducir sus gastos de vacaciones, optando por destinos más cercanos o simplemente no saliendo de viaje, añadió la empresaria.
Al señalar también el precio de los vuelos, ya que el incremento en el costo de los boletos de avión durante estas fechas también desincentiva los viajes.
La AMHMO ha expuesto esta situación al gobierno del estado y planea reiterarla en la próxima evaluación con funcionarios, como parte de la revisión de la temporada de Guelaguetza.
A pesar de los números poco alentadores en términos de ganancias, la asociación reiteró su compromiso de apoyo e impulso a la entidad.
“No tenemos un tema frontal con las autoridades, al contrario, como Asociación estamos para apoyar”, afirmó Rodríguez Santos, al efatizar que, a pesar de la falta de ganancias positivas, los hoteles continúan erogando gastos considerables para su sostenimiento.