Con un total de 64 casos de violencia extrema, Oaxaca se colocó en el lugar número 14 del país con el mayor número de atrocidades criminales, informó la organización Causa en Común.
La agrupación, con sede en la Ciudad de México, indicó que durante el primer semestre del año, en este estado del sur del país fueron contabilizadas de manera hemerográfica cuatro masacres, dos casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y 15 casos de tortura.
Además, subrayó, documentó seis asesinatos de niñas niños y adolescentes, 14 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 10 asesinatos de personas de grupos vulnerables, cinco asesinatos de actores políticos y cuatro asesinatos de funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad.
La agrupación también sostuvo que en Oaxaca se suscitaron un linchamiento, un intento de linchamiento, un acto violento contra la autoridad y una jornada de violencia en el estado.
De acuerdo con el reporte tales eventos dejaron un total de 55 víctimas.
Algunos de los eventos de mayor impacto ocurridos en 2025 son el hallazgo del cadáver del activista Sandra Domínguez y su esposo, así como el asesinato del presidente municipal y presidente municipal de Santiago Amoltepec y San Mateo Piñas
“Para el presente trabajo, se considera como atrocidad el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo para causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de personas especialmente vulnerables o de interés público o para provocar terror, entre otros casos que, por su brutalidad o naturaleza extrema, deben ser visibilizados y documentados”, explicó Causa en Común.
Las entidades con los mayores casos de atrocidades son Sinaloa, con 374; Guanajuato, con 267; Guerrero, con 191; Michoacán, son 181; Puebla, 149; Jalisco, con 144; Baja California, con 124, y Morelos, con 149.
Asimismo, Chihuahua, con 98; Quintana Roo, con 82; Sonora, con 75; Zacatecas, con 75; Tabasco, con 70; Oaxaca, con 64, y Nuevo León, con 59.