- Su labor es fundamental para la rehabilitación de pacientes, destacaron autoridades educativas
“Somos la generación que atravesamos una pandemia, sobrevivimos y nos adaptamos al regreso a las aulas. Siempre contamos con el apoyo incondicional, sostén económico y emocional, de los padres y docentes. Nos tocó también estrenar nuestras instalaciones de ciudad Universitaria, teníamos al fin aulas propias (el edificio de la Clínica de Terapias); no nos dimos cuenta que estábamos haciendo historia. Ahora nos enfrentamos a una nueva etapa, confiemos en lo que sabemos e iniciemos con éxito la vida laboral. ¡Lo logramos compañeros! Fue el mensaje de Doreli Anahí Reyes López, la graduada con el mejor promedio de la
generación 2021-2025 de las Licenciaturas de Terapia Física y Ocupacional, de la Facultad de Medicina y Cirugía (FMC) de la UABJO.
Durante la ceremonia de graduación, las autoridades educativas de la FMC, resaltaron que las terapias física y ocupacional, cada vez tienen más auge, porque la atención a un paciente debe ser multidisciplinaria. No se trata sólo de expedir una receta, de administrar medicamentos, en la recuperación es fundamental la rehabilitación; y la rehabilitación bien orientada, con conocimientos, con todas las habilidades y destrezas que ustedes adquieren, mismas que van a implementar en sus pacientes, están orientadas a lograr la recuperación, les dijeron los directivos a las y los 70 egresados de las Licenciaturas en Terapia Física y Ocupacional de la UABJO.
Mencionaron también la importancia de que estos profesionistas sean quienes vean el fruto de su trabajo en la recuperación, y el objetivo fundamental de su profesión, añadió, es reinstalar a la persona en sus actividades cotidianas, y de ser posible, en la vida laboral. Eso logra la rehabilitación, subrayaron.
Durante la ceremonia de graduación efectuada en días pasados, las autoridades educativas destacaron el orgullo de que este tipo de profesionistas, que necesita el país, egresen de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Prueba de ello fue que en el presente año, egresadas y egresados de nuestra universidad, compitieron para las plazas del sistema Teletón, y fueron aceptados en diferentes centros de la República.
En este marco, se entregaron reconocimientos a Sofía Isabel Jarquín García, Leonardo Dante Hernández Carrizosa y Víctor Hugo Hernández Ramírez; estudiantes que obtuvieron el primer lugar en el concurso de conocimientos “Fisiotrón 2025”, en su etapa estatal y nacional, lo cual les permitió representar a México en el Congreso Internacional de Fisioterapia, en Japón.
“Identidad y Pertenencia”