- La danza, la música y la hermandad marcaron una jornada llena de identidad y orgullo comunitario
San Jacinto Amilpas, Oaxaca. 21 de julio de 2025. Con una destacada participación de delegaciones de diversas regiones del estado, San Jacinto Amilpas celebró este fin de semana la Octava Edición de su Guelaguetza, consolidándose como un referente cultural en la zona conurbada de Oaxaca.
El presidente municipal, Alejandro Díaz, encabezó las actividades junto al Cabildo y autoridades comunitarias y estatales, reconociendo la importancia de fortalecer la identidad cultural del municipio y de seguir posicionando a San Jacinto Amilpas como un punto de encuentro para la diversidad y riqueza oaxaqueña.
“Esta Guelaguetza representa el alma de nuestro pueblo: solidaria, orgullosa de sus raíces y abierta al diálogo cultural”, expresó el edil.
La octava edición de la Guelaguetza en San Jacinto Amilpas contó con la valiosa participación de las delegaciones de Teococuilco de Marcos Pérez, San José Tenango, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Ejutla de Crespo, Huajuapan de León, Puerto Escondido, Istmo de Tehuantepec, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Tuxtepec y por supuesto la delegación anfitriona de San Jacinto Amilpas quienes compartieron su música, danzas, vestimenta y tradiciones con la comunidad y los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de la danza de los jardineros, propia de San Jacinto Amilpas. Con coloridos atuendos y coreografías que evocan el trabajo, la fertilidad y el cuidado de la tierra, los danzantes locales ofrecieron una muestra de identidad comunitaria que fue recibida con entusiasmo por el público, reafirmando el valor de preservar esta tradición única en la región.
Asimismo, la expectativa se centró en las participaciones de delegaciones emblemáticas como Tuxtepec, con su inconfundible “Flor de Piña”; Pinotepa Nacional, que deleitó con sus sones y su vibrante ritmo costeño; el Istmo de Tehuantepec, con la energía y elegancia de sus zapateados; y Huajuapan de León, una de las expresiones más representativas de la Mixteca. Cada una de estas delegaciones fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de los asistentes.
La Guelaguetza de San Jacinto Amilpas se ha posicionado como una de las celebraciones más importantes a nivel municipal, no solo por su organización y convocatoria, sino por su capacidad de generar un espacio de encuentro, orgullo e intercambio cultural.
El Gobierno Municipal agradeció profundamente la participación de todas las delegaciones invitadas y reiteró su compromiso de seguir promoviendo y fortaleciendo las tradiciones que dan identidad al pueblo de San Jacinto Amilpas y a todo Oaxaca.