Trabajadores despedidos del Gobierno del Estado tras la aplicación del Decreto 24 acusaron al Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) de omisión, complicidad y traición hacia la base sindicalizada afectada por los despidos.
En un posicionamiento público, los trabajadores señalaron que el reciente comunicado emitido por la dirigencia sindical, encabezada por Juan Rafael Rosas Herrera y Carmen Zárate Rojas, no es más que una estrategia para simular preocupación e intentar deslindarse de su falta de acciones durante más de siete meses de lucha que han mantenido.
Y es que el STPEIDCEO emitió un comunicado donde advertía a la base trabajadora sobre unos intentos de cobro indebido por terceras personas a afectados por el decreto.
El Decreto 24, aprobado en diciembre de 2024 por el Congreso local a propuesta del gobernador Salomón Jara Cruz, eliminó mil 344 plazas de base del Poder Ejecutivo sin previo proceso administrativo ni indemnización.
Aunque en enero de 2025 fueron reinstaladas 667 plazas, más de 600 trabajadores siguen sin respuesta, muchos de ellos en proceso judicial para exigir el pago de un mínimo vital y la recuperación de sus derechos laborales.
“Durante estos siete meses, el comité sindical no ha movido un solo dedo por los despedidos. Se vendieron al gobierno para conservar sus privilegios”, acusaron.
Los inconformes exigieron la destitución inmediata de los dirigentes sindicales, a quienes calificaron como “impostores” y “marionetas del poder”. A su vez, destacaron que la verdadera resistencia ha sido encabezada por trabajadoras despedidas, quienes, afirmaron, “han dado una verdadera muestra de carácter y dignidad”.