El Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” acusó que, en la actualidad, Oaxaca vive una crisis de violencia feminicida, por lo que demandó a las autoridades la implementación de acciones para contener verdaderamente ese fenómeno con investigaciones inmediatas, sin omisiones y sin encubrimientos.
Las condiciones de violencia son tan negativas en Oaxaca, que ahora no es posible pensar en una erradicación del fenómeno sino en una contención y disminución, sostuvo la presidenta de aquella organización, Rosario Martínez Miguel.
“Para nosotras es muy grave el tema de la violencia feminicida como ha estado en Oaxaca y nosotras estamos exigiendo que las investigaciones sean integrales, con perspectiva de género, que incluyan protocolos eficaces porque la violencia feminicida se puede prevenir. No tienen que morir las mujeres, no tenemos que ver un caso tan seguido”, sostuvo la defensora de derechos humanos.
La activista respondió así luego de las últimas muertes de mujeres registradas en el Istmo de Tehuantepec, que se sumaron a casi cuatro decenas de casos más, entre hechos tipificados como homicidios dolosos y feminicidios, únicamente en 2025.
“Realmente es urgente la protección a las mujeres, a la cero violencia a la impunidad con investigaciones inmediatas, sin omisiones, sin encubrimientos. Es importante para contribuir a la eliminación del tema.
“Ya no pido erradicación porque realmente está tremendo, pero podemos empezar disminuyendo”, sostuvo Martínez Miguel.
Consultada directamente sobre si Oaxaca está viviendo una crisis de violencia feminicida, respondió: “Me atrevo a decir que sí porque la seguridad no puede seguir siendo un privilegio, es un derecho básico que debe garantizarle a todas las personas, algo que no está pasando en este momento”.