Jóvenes adheridos a la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), protestaron en Ciudad Universitaria por los altos costos que imponen en las Facultades de la UABJO comparándolos con colegiaturas de instituciones privadas.
Por lo que imvitaron a la comunidad universitaria a realizar acciones legales de amparos constitucionales para hacer valer la educación como un derecho humano fundamental, amparándose en las leyes vigentes que prohíben el pago de cuotas en las instituciones de nivel superior.
Los jóvenes expusieron que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), no solo son cobros excesivos de cuotas, también persiste la opacidad en el proceso de admisión a través del examen CENEVAL, y la falta de acciones concretas para garantizar la gratuidad y ampliar la matrícula.
Mencionaron que, a pesar de las promesas de los últimos cuatro años, la crisis económica actual amenaza con mantener las “exorbitantes” tarifas de inscripción y reinscripción, una carga que, afirman, no debe recaer en los estudiantes.
La situación es crítica, añadieron los inconformes, ya que ni el gobierno federal ni el estatal han asignado el presupuesto necesario para hacer de la gratuidad una realidad. “No deben ser los estudiantes quienes costeen el peso de la crisis”.
También cuestionaron el Exani-II, el examen de admisión para nuevo ingreso, elaborado por la empresa privada CENEVAL, al señalar que esta prueba no evalúa los conocimientos de los aspirantes, sino su “posición social y económica”.
Argumentaron que el CENEVAL ha sido utilizado para evaluar a elementos de corporaciones policiacas y penitenciarias bajo estándares que “buscan que quienes aprueben el examen sean aptos para el puesto”, lo que genera dudas sobre su idoneidad para la selección universitaria.
Además, los estudiantes denunciaron que la UABJO no interviene en la valoración de los puntajes, siendo CENEVAL la empresa encargada de definir las preguntas, aplicar el examen y analizar las respuestas. “Es decir, esta empresa se encarga de seleccionar a los estudiantes y la universidad solo de proporcionar la cantidad de espacios en las diversas carreras”, explicaron.
La realidad en Oaxaca no es ajena al panorama nacional, donde miles de estudiantes son rechazados anualmente del nivel superior, el año pasado, en 2024, la UABJO ofertó solo cuatro mil 200 espacios para un total de 11,000 aspirantes.
Situación que se agrava, según los estudiantes, por las “altas cuotas de inscripción”, que en algunas facultades superan los 25 mil pesos. Aunado a esto, persisten las denuncias sobre la venta de espacios en la universidad a través de grupos porriles, quienes, afirman, actúan como “mediadores” y se encuentran “enquistados en las facultades”.