Lilia TORRENTERA G.
Oaxaca.- La Secretaria de Turismo, Saimy Pineda Velasco, violentó la normativa federal y estatal que prohíbe a las instancias gubernamentales la promoción de bebidas alcohólicas, al encabezar una conferencia de prensa como representante del Gobierno del Estado, en la que publicitó una edición especial de una marca de cerveza conmemorativa de la Guelaguetza.
En este evento en la que se utilizó un banner con la imagen oficial de la Guelaguetza con el logotipo oficial gubernamental, la funcionaria posó a lado de representantes del Grupo Modelo con los lujosos estuches que contenían latas de cerveza.
De esta forma, la funcionaria provocó que el Gobierno del Estado de Oaxaca haya incurrido en la inobservancia de las actuales normativas a nivel federal como la Ley General de Salud y su Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad que establecen lineamientos estrictos sobre la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco, ya que contravino dichas disposiciones que buscan proteger la salud pública y evitar la inducción al consumo, especialmente entre menores de edad, y se alinean con políticas sanitarias del Gobierno de México que trata de abatir índices de alcoholismo y tabaquismo en el país.
Con esta normativa las instituciones gubernamentales, están obligadas a promover la salud y no fomentar el consumo de sustancias nocivas.
Sin embargo, esta disposición no fue acatada por la titular de Sectur-Oaxaca ya que en la rueda de prensa informó que “serán cerca de 1 millón de latas diseñadas con la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, estarán disponibles en más de 5 mil puntos de venta en todo el estado”.
Con ello, además de la legislación sanitaria y su reglamento en materia de publicidad, también se transgredió el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que la propaganda gubernamental “deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”, que implica que los recursos públicos no deben usarse para promover intereses comerciales privados, especialmente si contravienen políticas de salud pública.
Asimismo, Pineda Velasco, expreso su agradecimiento al Grupo Modelo por apostar a un “proyecto cultural” para que la Guelaguetza “llegue cada vez más lejos, porque comprende una estrategia integral que incluye activaciones, publicidad e impulso a comerciantes locales”
En el caso de un evento organizado o auspiciado por el gobierno, como la Guelaguetza, la aparición de publicidad de bebidas alcohólicas no solo se trata de una violación de las normativas específicas de salud, sino también de los principios generales establecidos que rigen la comunicación social de las entidades públicas, al promover productos que pueden ser nocivos a la salud en lugar de informar o educar sobre temas de interés social.