CDMX. 10 de julio de 2025.- El colectivo Opinión 51, conformado por periodistas y columnistas de distintas regiones del país, manifestó su preocupación ante el uso de mecanismos institucionales como herramientas para amedrentar y censurar a quienes ejercen el periodismo o expresan opiniones críticas en México.
A través de un comunicado, el grupo alertó sobre una serie de casos recientes que consideran parte de una estrategia sistemática para limitar la libertad de expresión. Señalaron que estas acciones no solo afectan a quienes las padecen, sino que también representan un riesgo para el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Entre los casos que generaron alarma, destaca el de la periodista Laura Brugés, quien fue notificada por el Instituto Nacional Electoral sobre una posible sanción económica por su labor informativa. Opinión 51 calificó este hecho como un atentado contra el secreto profesional y un precedente preocupante para el ejercicio del periodismo en contextos democráticos.
También hicieron referencia a la situación de Laisha Wilkins, demandada por emitir opiniones críticas sobre una figura pública. Casos similares se registraron en Sonora, donde la periodista Karla Estrella fue señalada por cuestionar a una legisladora local, y en Campeche, donde el reportero Jorge González habría enfrentado represalias tras publicar investigaciones sobre actores políticos de la región.
El colectivo destacó que este patrón de hostigamiento no se limita a voces emergentes, sino que también ha alcanzado a periodistas de amplia trayectoria como Denise Dresser y Héctor de Mauleón. En el caso de este último, el Instituto Electoral de Tamaulipas le retiró la acreditación luego de la publicación de una columna crítica, lo que fue interpretado como una aplicación autoritaria de la ley para inhibir el disenso.
Ante este panorama, Opinión 51 afirmó que la libertad de expresión no debe estar sujeta a presiones ni condicionamientos, y llamó a detener el uso faccioso de las instituciones públicas como herramienta de castigo hacia quienes cuestionan al poder.
Con este pronunciamiento, el colectivo se sumó a otros sectores de la sociedad civil que advierten sobre una regresión en las garantías democráticas en el país, en un momento marcado por la polarización política y el debilitamiento del espacio para la crítica abierta.
Fuente: Cuestión de Polémica