Oaxaca acumula 247 casos de mujeres asesinadas en lo que va del gobierno de Salomón Jara Cruz, con 43 casos únicamente registrados durante este 2025.
El grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” condenó que las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec permanecen como los puntos más peligrosos para el sector femenino en el estado, al acumular 73 y 50 asesinatos de mujeres de manera respectiva.
Ges Mujer indicó que los datos se desprenden del seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer, recabados entre el primero de diciembre de 2022 y el 8 de julio de 2025.
Otro de los puntos más peligrosos para el sector femenino es la región de la Costa, donde se han suscitado 41 crímenes durante los últimos dos años y medio, equivalentes al 17% de la incidencia.
La Mixteca registra 28 crímenes y la Sierra Sur, con con 25 son otro de los puntos de mayor alerta en entidad.
Según Ges Mujer, 178 violentos que le han costado la vida a mujeres ocurrieron en la Cuenca del Papaloapan, nueve en la Cañada y dos en la Sierra Norte.
Pronunciamiento
Luego de lo anterior, Ges Mujer condenó que Oaxaca enfrenta una escalada alarmante de violencia, particularmente en la capital y en la región del Istmo de Tehuantepec.
Señaló que urge una reestructuración del sistema de atención a la violencia, con recursos asignados, acciones concretas y sanciones ejemplares para quienes atentan contra la vida.
“Recientes hechos delictivos ocurridos a plena luz del día y en espacios públicos (incluso en el marco de celebraciones tan significativas como la Guelaguetza), han cobrado la vida de personas inocentes, entre ellas una mujer y un menor de edad”, sostuvo sobre el asesinato múltiple ocurrido ayer en la capital del estado.
Indicó que aquellos hechos muestran cómo las mujeres y las infancias están quedando en medio del fuego cruzado de quienes, en su afán de poder, actúan con total impunidad.
‘A la par, el asesinato reciente de la alcaldesa de San Mateo Piñas, así como un atentado previo a otro alcalde, dejan en evidencia que ni siquiera el ejercicio de un cargo público garantiza la seguridad.
“La descomposición institucional es cada vez más evidente y preocupante. En este contexto, la violencia feminicida sigue cobrando vidas con brutalidad y ensañamiento”, subrayó.
“Crímenes que, en su mayoría, presentan altos niveles de saña, despojo y odio hacia los cuerpos feminizados. El mensaje es claro: en Oaxaca, las mujeres siguen siendo asesinadas sin consecuencias para los agresores”, reiteró.
La organización señaló que el recrudecimiento de la violencia en Oaxaca refleja un estado de emergencia institucional.
“La justicia es lenta, las investigaciones insuficientes y las autoridades siguen sin actuar con la responsabilidad que exige esta crisis. Exigimos a los tres niveles de gobierno que dejen de emitir discursos y comiencen a garantizar seguridad real y acceso efectivo a la justicia. Urge una reestructuración del sistema de atención a la violencia, con recursos asignados, acciones concretas y sanciones ejemplares para quienes atentan contra la vida”.
Ante ello demandó políticas integrales con perspectiva de género, que incluyan protocolos eficaces para prevenir la desaparición y asesinato de mujeres, niñas y disidencias, así como protección urgente a defensoras, activistas, liderazgos comunitarios y mujeres en riesgo, quienes hoy viven bajo amenaza ante un Estado que no garantiza su integridad.
Finalmente, también demandó cero tolerancia a la impunidad, con investigaciones inmediatas, sin dilaciones, sin omisiones, sin encubrimientos.