Oaxaca totalizó nueve muertes maternas entre el primero de enero y el tres de julio de 2024, lo que lo ubicó en el octavo lugar a nivel nacional con la mayor problemática por ese fenómeno.
Las autoridades informaron que tres decesos se suscitaron en clínicas y hospitales del IMSS Bienestar OPD, uno en el IMSS régimen ordinario, uno en el IMSS-Bienestar y uno en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Oaxaca, además, fue el estado de todo el país que más tardó en realizar las notificaciones correspondientes ante la instancia federal.
Asimismo, en tres casos las víctimas no recibieron atención en ningún centro médico, precisó la Secretaría de Salud.
La entidad con el mayor número de víctimas es el Estado de México, con 39, seguido de Chiapas, con 26; Jalisco, con 18; Ciudad de México con 16; Veracruz, con 12; Puebla con 11; Guerrero con 10, y Oaxaca con nueve.
Las principales causas de defunción son Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (14.9%); Hemorragia obstétrica (14.1%); Aborto (10.5%) y Embolia obstétrica con el (5.5%).
Se informó que el 11.0 % de las defunciones se identificaron por la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM), mientras que el 47.8 % de las defunciones fueron notificadas por la institución donde ocurre ocurrió cada caso.
“Razón de mortalidad materna por 100 mil nacimientos estimados (media, IC 95%) México 2007 – 2024) . Se esperaría una RMM de 38.3 defunciones por 100 mil nacidos vivos”, precisaron las autoridades.