Una presunta red de irregularidades y opacidad sacude a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tras la firma de un contrato con la empresa SERPROSEP S.A. de C.V. / Máxima Guía S.A. de C.V. para el servicio de vigilancia en unidades administrativas y hospitales de los SSO e IMSS-Bienestar.
La empresa, que opera con múltiples razones sociales y carece de registro oficial, ha incumplido el acuerdo, al no cubrir la vigilancia en las clínicas y hospitales, lo que ha vulnerado la seguridad de estos.
Y es que el Comité de Adquisiciones de los SSO desplazó a una empresa oaxaqueña y formalizó un contrato con SERPROSEP S.A. de C.V. o Máxima Guía S.A. de C.V. para cubrir el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025.
Sin embargo, la empresa no solo no está registrada en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), sino que además utiliza al menos tres razones sociales: Máxima Guía S.A. de C.V. (con la que se firmó el contrato), Servicios y Asesorías Zodic S.A. de C.V. y Comercializadora Espuma S.A. de C.V.
Pero el personal de seguridad viste uniformes con la leyenda “SERPROSEP S.A. de C.V.”, una razón social que, según denuncias, se utiliza para evadir pagos a sus trabajadores.
Decenas de empleados y exempleados han interpuesto quejas contra la empresa, en cualquiera de sus denominaciones, por adeudos y presuntos abusos.
La situación se agrava al constatarse que, a la fecha, las oficinas administrativas y las unidades médicas de los SSO e IMSS-Bienestar continúan sin el personal de seguridad estipulado en el contrato.
Esta omisión ha desatado una ola de críticas contra la administración de los SSO, encabezada por Efrén Emmanuel Jarquín, al destacar que detrás de la contratación de una empresa con graves antecedentes se encuentra Gilberto Velazco, operador financiero y político de Jarquín, quien habría orquestado un “negocio redondo” a costa de la seguridad pública y el erario.
Ante este panorama, la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTNSA) manifestó su rechazo a la omisión, ineficiencia y opacidad” de las autoridades.
A través de pronunciamiento, el Comité Seccional afirmó que esta negligencia no solo vulnera los derechos laborales, sino que “atenta directamente contra la salud y la vida del pueblo oaxaqueño”, especialmente en un contexto de creciente inseguridad en el estado.
Por ello, exigen cobertura inmediata y permanente de elementos de seguridad en todas las unidades de salud y oficinas administrativas, así como la asignación de recursos humanos y materiales suficientes para garantizar una seguridad real y no simulada. La Intervención inmediata de las autoridades estatales y federales para evitar que esta situación ponga en riesgo la vida de trabajadores y ciudadanos.
El Sindicato fue enfático al señalar que “si no hay seguridad, no hay salud posible” y que la protección del personal de salud y los usuarios es una “obligación del Estado, no una concesión”.