Familiares de pacientes que acuden al Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) acusaron que la institución ha dejado sin cobertura de atención a alrededor de 80 menores de edad que acuden a ese punto.
Los inconformes denunciaron que los directivos de la institución argumentan falta de personal y de recursos financieros para atender a los 160 pacientes que hasta hace unos meses eran recibidos diariamente para continuar con sus tratamientos contra el cáncer.
En la actualidad, los encargados del CORO han dejado sin cobertura a 80 usuarios con el argumento de que la licencia y permisos con que cuenta el Centro únicamente les permite dar atención a un máximo de 80 pacientes; es decir, el 50 por ciento de la población usuaria, ha sido desatendida
Uno de los casos ocurridos durante los últimos meses se refiere a una paciente con Linfoma No Hodking células B, un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático y que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células malignas (cáncer) en el tejido.
La paciente terminó en noviembre su procedimiento de quimioterapia, por lo que sus médicos la refirieron en diciembre del 2024 al CORO.
En el lugar, le paciente recibió cita hasta abril de 2025; sin embargo, a pesar de cumplido el tiempo la usuaria permanece en proceso de espera.
“A través de investigar la situación actual del Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) nos encontramos con la falta de recursos humanos y financieros, que es una constante en todo el sector salud.
“Como consecuencia, sólo atienden 80 casos aproximadamente, que es lo que permite el protocolo de la licencia (permisos) y tanto el Director como el encargado de Seguridad Radiológica no permiten más, ya que es la orden recibida desde arriba”, denunciaron a través de un escrito.
“Cabe resaltar que debido a la demanda desde siempre se han atendido un promedio de 160 pacientes diariamente , la falta de sensibilidad del director y su desconocimiento sobre el tema oncológico, ya que es un Médico General y la orden que tiene para no gastar más, pone en peligro la vida de estos pacientes, dejando sin atención diaria a un promedio de 80 pacientes”
Asimismo, los inconformes sostuvieron que ante la falta de acceso a ese servicio los radiooncólogos tratantes han optado por canalizar a los pacientes a la Ciudad de México, donde los centros médicos permiten la atención siempre y cuando el usuario pague la cobertura del servicio, cuyo precio rebasa los 100 mil pesos.
La crisis en el CORO comenzó en 2022 cuando un sector de su personal fue despedido debido a que manifestó públicamente su desacuerdo con la falta de otorgamiento de insumos y medicinas.
Desde entonces, la institución se quedó sin los trabajadores necesarios, lo que paulatinamente la obligó a dejar de dar atención a la totalidad de pacientes.
Hoy, el Centro de Oncología y Radiología únicamente atiende al 50 por ciento de pacientes que albergaba hasta 2022.