El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, se pronunció ante las recientes denuncias ciudadanas sobre presuntos abusos por parte de inspectores municipales hacia vendedores ambulantes en el centro de la ciudad, al señalar que se han descontextualizado las fotografías y videos.
En entrevista, el edil reconoció que las tensiones han aumentado debido a la alta demanda de espacios para la venta en la vía pública, especialmente en el contexto de las festividades de la Guelaguetza, una de las celebraciones culturales más importantes de Oaxaca.
“Estamos atendiendo el llamado de derechos humanos. Realmente, sacan la foto con la camisa, pero está descontextualizada”, afirmó Chagoya, refiriéndose a un incidente reciente en el que un vendedor de muebles fue sujetado por un inspector municipal.
El caso, que generó indignación en redes sociales, ha avivado el debate sobre el trato a los comerciantes ambulantes en la capital oaxaqueña, por ello, el edil señaló que las autoridades municipales están analizando las denuncias recurrentes contra los inspectores, subrayando que estas acciones no representan el espíritu de la administración.
“Es una presión que se quiere hacer por las fiestas de la Guelaguetza, porque hay mucha demanda de venta en la vía pública. Sin embargo, ya se está haciendo un análisis sobre estas denuncias constantes”, explicó.
Ray Chagoya enfatizó el compromiso del municipio con el respeto a los derechos humanos, destacando que tanto los comerciantes como los artesanos tienen derechos que deben ser respetados, por la autoridad.
En relación con los preparativos para la Guelaguetza 2025, el presidente municipal aclaró que aún no se han otorgado permisos para las ferias que acompañan esta festividad, ya que el Cabildo está próximo a sesionar para definir los lineamientos.
No obstante, adelantó que se priorizará la promoción de productos oaxaqueños y de las comunidades, especialmente las artesanías, como parte de la estrategia para impulsar la economía local durante la celebración.
“Vamos a ponderar la venta de productos oaxaqueños y de las comunidades, como lo son las artesanías, para que la Guelaguetza sea una plataforma que beneficie a nuestros productores y artesanos”, destacó el primer concejal.
Estas declaraciones se dan en un contexto donde la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha iniciado investigaciones por las reiteradas quejas contra inspectores municipales, señalados por prácticas de hostigamiento y abuso de autoridad.
El llamado busca encontrar un equilibrio entre la regulación del comercio ambulante y la protección de los derechos de los vendedores que aumenta en el marco de la Guelaguetza, al atraer a miles de turistas y dinamiza la economía local.
Ante este panorama, el gobierno municipal enfrenta el reto de garantizar la seguridad y el orden público durante las festividades, al tiempo que responde a las demandas de la ciudadanía y los comerciantes, quienes buscan aprovechar el auge económico que representa esta celebración cultural.