La ASF dio a conocer el informe de auditoría correspondiente a la Cuenta Pública 2024, analizando la gestión de recursos federales en las áreas de distribución de participaciones, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta). En el caso de Oaxaca, se identificaron irregularidades por un monto de 67.8 millones de pesos relacionados con el FAM, según el documento de auditoría número 2024-A-20000-19-1622-2025. El informe detalla que estas observaciones se derivan de obras pagadas sin concluir, afectando la legalidad y eficiencia en el uso de los recursos.
El total de observaciones a los estados asciende a 413.3 millones de pesos, de los cuales el 16% corresponde a Oaxaca, posicionándolo como el tercer estado con mayor monto observado, detrás de Veracruz y Jalisco. La ASF señala que el Gobierno del Estado de Oaxaca no vinculó pagos con contratos de obra pública específicos, como los números 098-RAMO 33/AD/DIE/IOCIED/2024, 099-RAMO 33/AD/DIE/IOCIED/2024, 100-RAMO 33/AD/DIE/IOCIED/2024 y 102-RAMO 33/AD/DIE/IOCIED/2024, donde las obras seguían en proceso tras vencer los plazos establecidos. Este detalle se encuentra en la página 13 del informe individual.
La auditoría incluyó una muestra de 1,230.8755 millones de pesos, representando el 76% de los 1,618.9650 millones de pesos transferidos a Oaxaca a través del FAM. De los recursos ejercidos, el 99.9% fueron comprometidos y pagados, pero se detectaron 1.8687 millones de pesos no comprometidos que fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación. La ASF inició procedimientos para determinar responsabilidades administrativas y promover acciones de comprobación fiscal.
El monto observado en Oaxaca representa el 5.5% de la muestra auditada, destacando fallas en el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Coordinación Fiscal. A nivel nacional, las irregularidades en el FAM afectan a múltiples entidades, pero Oaxaca, Veracruz y Jalisco concentran los mayores montos, reflejando desafíos en la gestión de fondos federales.
La ASF documentó que, pese a la reintegración de recursos no comprometidos, la falta de conclusión de obras financiadas con el FAM sugiere una debilidad en la supervisión y ejecución de proyectos. Esto se suma a observaciones previas en otros estados, donde se han identificado patrones similares de pagos anticipados sin resultados verificables, lo que podría implicar un riesgo mayor para la Hacienda Pública Federal si no se corrigen las prácticas de administración.