• Secretaria de las Mujeres llama a seguir garantizando el derecho a una vida sin violencia en todos los municipios
• Dependencias y organismos informan sobre avances y retos en esta materia
Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado realizó el Encuentro Interinstitucional sobre la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del estado de Oaxaca (DAVGM): Retos y Avances, a fin de analizar los contextos de violencia en la entidad y el trabajo hecho en materia de las medidas de seguridad, justicia y reparación.
Tras inaugurar el evento, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Anahí Sarmiento Pérez reconoció los esfuerzos conjuntos de las 35 instituciones y organismos que integran el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres; para dar cumplimiento a lo señalado en la DAVGM.
Las y los asistentes conocieron los resultados del Estudio sobre la Violencia de Género y la Delincuencia Organizada en Municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género de las regiones Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan; relativa a la Octava Medida de Seguridad de la Declaratoria.
Entre los avances destaca la duplicación del número de Puntos Violeta, de 14 a 30 espacios seguros, en los que abogadas y psicólogas darán atención especializada en municipios con Alerta de Género.
A través de la Brigada Violeta, estrategia territorial para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, se priorizaron 22 localidades con mayores índices de violencia familiar. En este sentido, se brindaron, casa por casa, 30 mil servicios de información, orientación y canalización de este tipo de casos, en beneficio de 17 mil 364 personas, de las cuales el 93.4 por ciento son mujeres.
Así también, el Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia (Ceati-Mujeres), otorgó durante 2024, 40 mil 790 servicios integrales en las áreas psicológica, jurídica, tanatología, de trabajo social y ludoteca.
Aunado a ello, se creó el Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, único en su tipo, cuyo financiamiento es local y federal, gestionado por la SM. Este espacio recibió en 2024 a 17 mujeres de distintas regiones de la entidad, de entre 20 y 35 años, con sus hijas o hijos de entre 0 y 12 años, atendiendo así a un total de 38 personas, a quienes se les brindaron 7 mil 873 servicios especializados.
Por otro lado, se efectuaron 93 órdenes de protección, 58 medidas de protección y dos medidas precautorias para salvaguardar la integridad de mujeres violentadas.
Finalmente, y sin dejar de reconocer los retos en la materia, Sarmiento Pérez exhortó a las y los funcionarios a no bajar la guardia y seguir garantizando el derecho de mujeres, niñas y adolescentes, a una vida sin violencia en todas las municipalidades.
En este marco también se expusieron los resultados del Estudio sobre los Mecanismos Comunitarios para la Atención de la Violencia de Género en Municipios de Sistemas Normativos Indígenas con DAVGM, relativa a la Cuarta y Quinta Medida de Prevención de la Declaratoria.