La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, desestimó las proyecciones de abstencionismo del Instituto Nacional Electoral (INE) y pronosticó una “participación copiosa” en Oaxaca el próximo 1 de junio.
En entrevista con Primera Línea MX, Esquivel Mossa afirmó que la ciudadanía acudirá a votar y en Oaxaca avisora una buena jornada electoral.
“Va a haber una participación y bastante alta y aquí en Oaxaca, sin duda alguna, va a ser una participación copiosa”, declaró la candidata, al cerrar su campaña en la capital, donde no solo recorrió el mercado 20 de Noviembre sini también el Zócalo.
Sus declaraciones contrastan con algunos análisis del INE que han advertido sobre posibles índices de abstención, aunque Esquivel Mossa no detalló las razones de su optimismo y confianza en la afluencia de votantes en la entidad, subraya la cercanía que ha mantenido con pueblos originarios y mujeres.
Cabe mencionar que la jornada electoral para las elecciones del Poder Judicial está programada para el domingo 1 de junio de 2025, con horario de votación de 8:00 a 18:00 horas.
Previo a ello se instala un periodo de veda electoral, o reflexión, que se extiende del 29 al 31 de mayo de 2025. Durante este lapso, los candidatos tienen prohibido difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión, con el fin de permitir a los ciudadanos reflexionar su voto sin interferencias.
El escrutinio de votos seguirá un proceso riguroso, que iniciará con los cómputos distritales del 1 al 10 de junio de 2025, seguidos por los cómputos a nivel de entidad el 12 de junio, y la sumatoria nacional de votos el 15 de junio de 2025 en el Consejo General del INE.
Los ciudadanos que participen en la elección judicial federal recibirán seis boletas de colores distintos, cada una correspondiente a un cargo judicial diferente.
En los 19 estados donde también habrá elecciones judiciales locales, se entregarán boletas adicionales. En cada boleta, los nombres de los candidatos se presentarán alfabéticamente y separados por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha). Para votar, se deberá marcar el número que precede al nombre del candidato de preferencia.
Ante la complejidad de este nuevo sistema, el INE ha desarrollado una página en línea para “entrenar” a los posibles votantes sobre cómo navegar las boletas y realizar sus selecciones.
A pesar de los esfuerzos del INE por hacer el proceso electoral accesible mediante guías y herramientas de capacitación, la complejidad inherente de las boletas y la marcada falta de visibilidad de los candidatos crean una barrera significativa para que los votantes tomen decisiones informadas.