Trabajadores del hospital de 30 camas de Ciudad Ixtepec advirtieron que el paro de labores que estallaron hace prácticamente 48 horas continuará vigente hasta que el IMSS-Bienestar y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) doten de insumos y medicamentos a aquel centro médico de la región del Istmo de Tehuantepec.
El delegado de la Sección 35 en aquel nosocomio, Martin Ramírez, informó que hasta la noche de este viernes permanecían suspendidos todos los servicios, salvo el área de urgencias, ante el colapso que se registra en la institución.
En entrevista, el dirigente señaló que la base trabajadora tuvo que recurrir a la movilización debido a que el personal ha tenido que padecer los reclamos de la sociedad por la falta de insumos y medicamentos.
“Nos vemos sumamente afectados en cuanto la cuestión de insumos, medicamentos, material de curación. Es una realidad que hoy en día debemos tomar en cuenta que está colapsando el sistema.
“Ha sido como señalamiento directo a los trabajadores que prestan el servicio, que somos prácticamente los culpables de todo lo que está ocasionando el sistema de transición a nivel federal del IMSS Bienestar, pero la realidad es otra”, condenó Ramírez.
“Honestamente, no tenemos insumos, no tenemos con qué trabajar. No tenemos material y nos vemos en esta necesidad lamentable de iniciar movilizaciones, pero no hay otra forma en la cual nos puedan escuchar”, agregó.
El delegado informó que representantes del gobierno han entablado comunicación con ellos para prometerles que los insumos y todo el material faltante serán entregados en próximas horas; sin embargo, ello no es suficiente para levantar la protesta, pues aseguró que reiteradamente las autoridades les han mentido.
“No hay condiciones para brindar la atención, no hay condiciones para el internamiento de pacientes. Somos un hospital de segundo nivel… y vemos que la situación ya rebasa el límite hoy en día porque no contamos con nada.
“El paciente costea o paga prácticamente todos sus insumos para que se atienda desde soluciones parentenales, jeringas, gasas, material de curación, estudios de laboratorio, gabinete, rayos X, ultrasonidos…”, explicó.
Dijo que a pesar de que el hospital tiene todo el personal disciplinario para atender pacientes, es imposible que ellos cumplan con su labor sin el material indispensable.
“Lo que es más preocupante es que han señalado a los médicos, al personal de enfermería, que son los responsables de la atención de los pacientes”, reiteró.
Tampoco hay abasto de ropería ni funcionamiento en las áreas de cocina y lavandería, abundó.
“Se les adeuda a las empresas subrogadas muchísimo dinero desde el mes de enero y ya no quieren seguir prestando los servicios”.
Subrayó: “El día de hoy recibimos llamadas del IMSS Bienestar: ‘Que oigan ya van las unidades, van con insumos, van con medicamentos, van con ropería; la empresa ya va a comenzar a lavar a marchas forzadas para que no haya insuficiencias’, pero estamos cansados de las promesas, estamos cansados de que ‘mañana se resuelve’.
“Hasta que nosotros no veamos en la realidad, no levantamos el movimiento. Estamos ya hartos de todas estas mentiras de que se resuelve mañana, pasado mañana. Nosotros estamos en esa postura, hasta que no veamos solución, no levantamos el movimiento”, advirtió.