* Esta zona es el principal centro de comercio del sureste del país, donde a diario se registra una derrama económica que ronda los 35 millones de pesos
Oaxaca de Juárez a 19 de mayo de 2025.- La aplicación de la primera etapa de la “Operación Pescador”, logró la articulación interinstitucional para diseñar una atención integral a las causas estructurales como estrategia de combate al fenómeno delictivo en la Central de Abasto, acción prioritaria debido que es el centro de comercio más importante de la entidad, zona en la que se busca reducir la incidencia delictiva, señaló el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, durante su intervención en la Conferencia de Prensa de Seguridad, encabezada por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
La “Operación Pescador” tiene el objetivo de reconstruir el tejido social de manera conjunta con las dependencias de los tres niveles de gobierno, y así inhibir la incidencia delictiva en la zona, por lo que, en la siguiente etapa de continuidad a las acciones directas se van a integrar dependencias para abordar de manera integral las problemáticas sociales de este punto de la capital de Oaxaca, explicó Rodríguez Alamilla.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, detalló que este operativo es resultado de un trabajo coordinado de la FGEO, con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Policía Municipal y Vial de Oaxaca de Juárez y el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4).
“Esta es una primera etapa, y busca reconstruir el tejido social a través de diversas intervenciones, como lo fue esta primera etapa, y para ello, se requieren de diversas acciones en este plan integral para hacer de la Central de Abastos un lugar seguro para toda la población pues, es un lugar significativo de intercambio comercial en nuestro estado y en gran parte de la zona sureste de nuestro país”, ahondó el Fiscal de Oaxaca.
Rodríguez Alamilla recalcó que, la Central de Abastos es percibida como una de las zonas más inseguras de nuestra capital, pues a partir de informes de la Institución procuradora de justicia y de los diversos análisis de la opinión de la ciudadanía, se considera que este centro comercial se ha convertido en un espacio que registra incidencia en delitos como robo a transeúntes, cristalazos a vehículos, además de toda una serie de acciones delictivas, los cuales se atienden con la implementación de este operativo que será permanente.
Asimismo, Rodríguez Alamilla detalló que, la Central de Abastos concentra más de 25 mil puestos comerciales entre establecidos y ambulantes, en tanto que, respecto al fenómeno delictivo, se identificó que hay zonas en donde hay mercado negro de equipos electrónicos, así como puntos de distribución y consumo de drogas.
Rodríguez Alamilla agregó que, entre 80 y 100 mil personas transitan a diario por esta zona, asimismo se estima una derrama económica de más de 35 millones de pesos al día.
Finalmente, el Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla reiteró que la FGEO está comprometida con los trabajos coordinados con los tres niveles de gobierno para llevar a cabo acciones efectivas para disminuir la incidencia delictiva en la entidad.