Desde las 09:00 horas CST de este sábado 17 de mayo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron en varias estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, permitiendo el paso libre a los usuarios. Según reportes, los docentes se colocaron en los torniquetes de estaciones como Tacubaya, Pino Suárez, Bellas Artes y Zócalo, dejando entrar a los pasajeros sin costo alguno, como parte de su jornada de protesta ‘Metro Popular’ en el tercer día de su huelga nacional.
La acción, anunciada por Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, busca visibilizar las demandas del magisterio, que incluyen un aumento salarial del 100% al sueldo base, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y la derogación de la reforma educativa de 2019. En videos difundidos en redes sociales, se observa a los maestros coreando consignas como ‘Metro popular, aquí y ahora con la Coordinadora’, mientras informan a los usuarios sobre el motivo de su movilización, que también incluye volanteo para explicar su pliego petitorio.
Esta no es la primera vez que la CNTE utiliza esta táctica: el 22 de mayo de 2024, tomaron las Líneas 1, 2 y 3 del Metro para dar acceso gratuito, y en 2013 liberaron casetas de cobro en autopistas como México-Puebla. Sin embargo, estas acciones suelen generar opiniones divididas. Mientras algunos usuarios agradecen el acceso libre, otros critican las afectaciones al servicio, ya que las protestas han causado retrasos en estaciones como la Línea 2, que conecta Tasqueña con Cuatro Caminos, y han complicado el tránsito en una ciudad donde el Metro transporta a más de 4 millones de personas diariamente.
El paro nacional de la CNTE, iniciado el 15 de mayo, también ha incluido bloqueos en avenidas clave de la CDMX, como Paseo de la Reforma y Circuito Interior, y un plantón en el Zócalo, afectando eventos políticos como los cierres de campaña de Morena en 2024. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial del 10% para los maestros en 2024, la CNTE lo considera insuficiente, argumentando que muchos docentes ganan entre 11 mil y 13 mil 500 pesos mensuales, lejos de los 16 mil pesos prometidos por el gobierno, lo que refleja una brecha persistente entre las promesas oficiales y la realidad del magisterio.
Las autoridades del Metro no han informado hasta qué hora se mantendrá el acceso gratuito, pero la SSC y Protección Civil están monitoreando la situación para evitar incidentes.