La presencia del gusano barrenderor, representa un golpe más al sector ganadero de Oaxaca, quien ya enfrenta problemas de delincuencia y estiaje, reconocieron pequeños micro empresarios distribuidores de carne de res en la capital.
En entrevista con Primera Línea Mx, los comerciantes señalaron que desde el 2024 comenzó a subir el precio de la carne de res, sin embargo, los costos han alcanzado su tope más alto en el primer trimestre de este 2025.
Detallaron que en el rastro que se ubica en la colonia Alemán la carne de res ha sido escasa, toda vez que los ganaderos que crían reces a base de alimento no habían descargado debido a problemas con la delincuencia organizada y factores climáticos.
Situación que reconoció Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, quien refirió que el sector es víctima de robos, extorsiones, pago de derecho de piso, a ello se suma las sequías prolongadas que han generado afectaciones en la disponibilidad de granos, agua en los sistemas productivos, lo que ha derivado en una elevación en los costos de productos y la sostenibilidad del campo.
A este panorama complejo, se suma
el primer caso de infección por gusano barrenador en el municipio de Matías Romero Avendaño, detectado por Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
De acuerdo con las autoridades sanitarias, desde el pasado mes de noviembre, se reportó el primer caso de infección por gusano barrenador en México, lo que ha complicado la situación del sector ganadero.
“No solo es la delincuencia, la sequía, ahora lo del gusano, no hay carne de crianza de alimentos es que lo que rinde más, solo llega ganado de trabajo o criollos al rastro, pero es más hueso que carne”, apuntaron los pequeños distribuidores de la capital oaxaqueña.
Detallaron que por toda esta situación es que se ha elevado el costo de la carne en los últimos seis meses, al pasar de 190 a 260 pesos el kilo de tasajo, según la calidad.
En Oaxaca se estima que 65 mil personas se dedican a la ganadería, principalmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa.