Un proyecto con punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión planteó exhortar a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y al IMSS Bienestar a atender de manera urgente las necesidades del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” en materia de insumos médicos, material de curación y medicamentos indispensables para garantizar una atención oportuna, de calidad y acorde con los principios de universalidad, equidad e inclusión en la prestación de los servicios de salud.
El documento, publicado este 14 de mayo por la Gaceta Parlamentaria, lamenta que durante los últimos años, el hospital ha enfrentado serias deficiencias en la disponibilidad de insumos, material de curación y medicamentos esenciales, lo que ha afectado gravemente su capacidad para brindar atención oportuna y de calidad.
“La falta de insumos médicos afecta directamente a los pacientes y al personal médico. Entre las consecuencias están: la prolongación de tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas, el aumento en los riesgos asociados a la atención, como infecciones hospitalarias debido a la falta de material de curación adecuado, el desgaste del personal médico y de enfermería que enfrenta condiciones laborales desfavorables, el impacto negativo en la percepción ciudadana sobre el sistema de salud estatal y federal”.
Además, la proposición, firmada por la diputada Margarita García, resalta que no solo es la falta de insumos lo que perjudica a los trabajadores de dicho hospital, ya que muchas enfermeras que han prestado sus servicios por 50 años al hospital no han podido jubilarse por la falta de su hoja única de servicio.
Lo anterior ha derivado en constantes protestas en aquel centro médico de Oaxaca.
“La provisión de servicios de salud de calidad fomenta la confianza ciudadana en las
instituciones públicas. Por el contrario, la falta de atención sanitaria puede convertirse en un factor de desestabilización política y social”, advierte.
En Oaxaca se tiene un gran problema con el Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”, la
precariedad, falta de insumos, material de curación y medicamentos indispensables
En el documento fueron enumeradas diversas fallas registradas en diversas fechas de este 2025, como la suspensión de cirugías y alimentación del personal a partir de la comida del siste de enero del año en curso por falta de diésel y gas L.P.
De igual manera, el 13 de enero, agrega, se reportó la falta de agua en el hospital y el 15 de
enero se reportó el desmantelamiento de un laboratorio en la zona de urgencias.
“La salud es un derecho que en este caso no se puede garantizar por la inexistencia de las herramientas suficientes para continuar con la efectiva prestación del servicio, los recursos financieros el suministro y abasto de insumos es responsabilidad del sector público”.
Señala que el pasado 5 de mayo el Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso” cumplió 60 años dando
Servicio: “60 años en los que a pesar de su precariedad el hospital sigue brindando servicio, que a pesar de ser deficiente es el único en dar atención médica a la población oaxaqueña que no se encuentra asegurada.
“El pasado 6 de mayo se manifestaron nuevamente trabajadores la jefatura de la Enfermería del Hospital, solicitando el nombramiento de una nueva jefa de enfermeras, debido a que no se sienten representadas y exigiendo mejores
condiciones de trabajo”, resaltó.
Subraya que Oaxaca es una de las entidades con mayores índices de pobreza y marginación en México, lo que incrementa la demanda de servicios públicos de salud. Además, la dispersión geográfica de sus comunidades dificulta el acceso a servicios médicos especializados, haciendo que hospitales como el Dr. Aurelio Valdivieso sea un punto de referencia indispensable para gran parte de la población.
“Ante este panorama, es fundamental que las instituciones encargadas de garantizar el derecho a la salud actúen de manera inmediata para atender las carencias del hospital y mejorar la calidad de los servicios que ofrece a los oaxaqueños”.
Luego de lo anterior, se solicitó que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de Salud de Oaxaca, así como al IMSS-BIENESTAR para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, atiendan de manera urgente las necesidades del Hospital General de Oaxaca en materia de insumos médicos, material de curación y medicamentos indispensables, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y acorde con los principios de universalidad, equidad e inclusión en la prestación de los servicios de salud.