Jalisco. – Este martes 13 de mayo, a las 14:43 horas, un sismo de magnitud 5.8 sacudió el estado de Jalisco, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 5 kilómetros, lo que lo clasifica como un evento superficial, aunque su distancia de la costa redujo su impacto en tierra firme.
El movimiento fue perceptible en varios municipios costeros de Jalisco, como Cihuatlán y Puerto Vallarta, pero también se sintió levemente en el Área Metropolitana de Guadalajara, según reportes de usuarios en redes sociales. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó protocolos de monitoreo y mantiene comunicación con autoridades estatales y municipales para realizar una evaluación preliminar, sin que hasta ahora se reporten daños estructurales ni víctimas.
La magnitud inicial del sismo fue reportada como 5.5 por el SSN, pero tras ajustes de datos, se actualizó a 5.8 a las 15:06 horas. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia también registró el evento con una magnitud Mwp de 5.8 y una profundidad de 14.8 km, lo que refleja ligeras variaciones en las mediciones internacionales. No se emitió alerta de tsunami, ya que no se detectaron variaciones significativas en el nivel del mar.
Protección Civil de Jalisco ha exhortado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones habituales: revisar estructuras tras el sismo, evitar rumores y estar atentos a posibles réplicas. Este evento reaviva la necesidad de reforzar la cultura de prevención sísmica en una región donde los temblores son frecuentes, pero la preparación ciudadana sigue siendo un desafío pendiente.