En un pronunciamiento reconocen también el trabajo de Leticia Briseño, directora del ICE
Sientan un precedente a la Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres y diversidades sexuales
SemMéxico, Oaxaca, 12 de mayo, 2025.- Académicas, feministas, defensoras de derechos humanos y activistas e integrantes de la sociedad civil en general, respaldaron la histórica y resolución emitida por el Abogado General de la UABJOen la que se rescinde el contrato laboral del Carlos Alberto N., por actos de hostigamiento sexual, acoso laboral, y/o acoso sexual, violencia de género en contra estudiantes, maestras, maestros y trabajadoras de esta institución.
En un comunicado difundido por Consorcio Oaxaca las feministas reconocieron y respaldan “el histórico y comprometido trabajo de María Leticia Briseño Maas, directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO, en su acción como directora; desde que llegó ha mostrado una coherencia y acción a favor de los derechos humanos, derechos de las mujeres, así como una gran aliada en la agenda feminista y de los movimientos sociales.
Señalan que desde diversas expresiones feministas “que hemos luchado permanentemente en contra de las violencias hacia las mujeres, reconocemos el compromiso y la actuación coherente de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la cual marcará un buen precedente a nivel nacional e internacional de su apuesta por la Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres y diversidades sexuales”.
Con esta acción, agregan, se hace realidad el derecho a la verdad y la justicia de las mujeres, maestras, estudiantes y trabajadoras administrativas, diversidades sexuales que, con determinación y coraje denunciaron actos que por años fueron silenciados.
Por otra parte, señalan que se abre la esperanza en la enorme lucha contra la impunidad que históricamente ha prevalecido en diversos espacios académicos, dejando en la revictimización o en el olvido las denuncias hechas en el pasado.
“No resulta menor, sobre todo, ante la exacerbada crisis de derechos humanos en Oaxaca en la que sobresale el incremento de agresiones y violencias hacia las mujeres y las niñas, y que se traduce en los 241 feminicidios cometidos hasta hoy y las 915 mujeres desaparecidas, que la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio Oaxaca ha registrado en el sexenio de Salomón Jara Cruz”.
También reconocen y respaldan a las personas que con determinación y coraje, lograron a través de sus testimonios y denuncias, este precedente, sin embargo, pedimos se tomen medidas de protección frente a probables hechos de hostigamiento en su contra.
Hoy más que nunca decimos: ninguna persona debería sufrir ningún tipo de acoso en un espacio académico. Es importante que, así como en este caso, las personas a cargo de las instituciones educativas escuchen y atiendan, sin sesgos de ningún tipo, las denuncias hechas al interior de las instituciones, apunta el documento.
Piden al actual rector, Cristian Eder Carreño López, siga sentando precedente a favor de los derechos de las mujeres, que sean efectivos al interior de los espacios educativos que integran la UABJO, y se otorguen las medidas necesarias para garantizar el derecho a la denuncia de las víctimas, además de no tolerar agresores en la estructura administrativa ni académica.
El documento está firmado por 19 organizaciones de la sociedad civil, 65 defensoras y activistas, 37 trabajadoras y académicas de la UABJO, 12 estudiantes y egresadas, así como 73 exalumnas.
La semana pasada, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca reconoció la misma resolución.
Fuente: SEMMÉXICO