En la madrugada del 8 de mayo, lo que parecía una noche tranquila en el internado del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) en Guadalupe, Zacatecas, se convirtió en una emergencia cuando 84 estudiantes y un docente presentaron síntomas de intoxicación alimentaria. Alrededor de las 04:00 horas, los primeros reportes de dolor abdominal surgieron, y para las 08:00, más de 40 menores mostraban náuseas, diarrea y malestar gastrointestinal.
El director del plantel, Martín Carrillo Guzmán, activó la alerta y solicitó apoyo al Ejército, desencadenando un protocolo de emergencia. La cena de la noche previa, consistente en molletes con frijoles, queso, crema, plátano y leche con chocolate, consumida por 252 personas, es el foco de las investigaciones.
Equipos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Protección Civil, paramédicos del Ejército y la Red Estatal de Emergencias Médicas acudieron al lugar para atender la crisis.
De los afectados, 83 menores recibieron suero oral en el plantel, mientras que ocho estudiantes —cuatro niñas y cuatro niños de entre 11 y 14 años— fueron trasladados al Hospital de la 11ª Zona Militar debido a su incapacidad para tolerar hidratación oral. Uno fue dado de alta a petición de sus padres, y los demás permanecen estables bajo observación. La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios recolectó muestras de la cocina, almacenes, superficies y garrafones de agua, además de 58 coprocultivos de pacientes para identificar la bacteria o virus responsable.
Las autoridades sanitarias han señalado que las altas temperaturas de la temporada podrían haber contribuido al brote, al favorecer la descomposición de alimentos. Este no es el primer caso en Zacatecas: en abril pasado, 12 estudiantes de una telesecundaria se intoxicaron por un perfume de feromonas. Padres de familia y la comunidad estudiantil exigen mayor rigor en la higiene de comedores escolares, mientras el plantel suspendió actividades para facilitar las inspecciones.
La SSZ y el gobierno de Zacatecas han comprometido apoyo médico y psicológico para los afectados, reiterando medidas preventivas como lavar frutas, desinfectar superficies y verificar garrafones de agua.