La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas recibirá por parte del gobierno federal un total de 4 millones 425 mil pesos con el objetivo de implementar acciones para localizar a ciudadanas y ciudadanos cuyo paradero sea desconocido por quienes haya sido comenzada una ficha de búsqueda.
A los recursos federales que serán enviados a la entidad como subsidios, se sumarán un millón 157 mil pesos que deberá aportar el gobierno estatal.
En suma, la Comisión Estatal de búsqueda de personas de Oaxaca dispondrá de 5 millones 532 mil pesos.
De acuerdo con el Convenio de Coordinación y Adhesión para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas a través de sus Comisiones Locales de Búsqueda para realizar acciones de búsqueda de personas, los recursos federales y estatales deberán ser entregados en dos exhibiciones; la primera, equivalente al 70 por ciento del total del dinero público y la segunda al 30 por ciento.
Con fecha 14 de febrero de 2025, fue publicado en el DOF, el Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos para el otorgamiento de Subsidios a las Entidades Federativas a través de sus Comisiones Locales de Búsqueda para realizar acciones de Búsqueda de Personas, en el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para el Ejercicio Fiscal 2025 (Lineamientos).
En ese sentido, se indicó que el subsidio será transferido a la “entidad federativa”, por conducto de la Secretaría de Finanzas, en una cuenta bancaria específica, con característica de productiva, que permita la identificación de los recursos del Subsidio transferido y de sus respectivos rendimientos financieros hasta su total aplicación.
Asimismo, se informó que a fin de garantizar la transparencia en la distribución, aplicación y comprobación de los recursos asignados para el cumplimiento de lo establecido en el numeral anterior, la “Comisión” deberá permitir la identificación de los recursos federales y estatales transferidos, según corresponda y de sus respectivos rendimientos financieros, hasta su total aplicación.
“Los recursos del Subsidio recibidos se aplicarán única y exclusivamente para el cumplimiento del objeto del presente Convenio de Coordinación y Adhesión.
“El Subsidio no podrá destinarse a conceptos de gasto distintos a los contemplados en los Lineamientos, así como en el presente Convenio de Coordinación y Adhesión.
Por su parte, la entidad federativa a través de la Secretaría de Finanzas, debe registrar en su contabilidad, de acuerdo con las disposiciones jurídicas federales aplicables, los recursos federales recibidos y rendir cuentas de su aplicación en su Cuenta Pública, con independencia de los informes que sobre el particular deban rendirse por conducto de la “CNBP”.
“La entidad federativa, dentro de los veinte 20 (veinte) días hábiles siguientes, contados a partir de que reciba la primera Ministración de los recursos federales, “aportará la cantidad de $1,157,680.00 (Un millón ciento cincuenta y siete mil seiscientos ochenta pesos 00/100 M.N.) por concepto de coparticipación. Dicho monto equivale al 26.16% (veintiséis punto dieciséis por ciento) del monto total del Subsidio autorizado”, reiteró.