Únicamente en tres meses, los migrantes que trabajan en Estados Unidos enviaron a Oaxaca 15 mil 876 millones de pesos, lo que colocó a la entidad en el séptimo lugar nacional por captación de remesas.
El Banco de México (Banxico) reportó que entre enero y marzo de este año, las y los trabajadores oaxaqueños totalizaron envíos por 808.5 millones de pesos, lo que representó un aumento de 78.1 millones de dólares en comparación con el mismo periodo, pero de 2024.
Los estados mexicanos que más dinero de Estados Unidos captaron fueron Michoacán, con mil 269 millones de dólares; Jalisco, con mil 250 millones de dólares; Guanajuato, con mil 218 millones de dólares, y Chiapas, con 972 millones de dólares.
La Ciudad de México recibió 944 millones de dólares; el Estado de México, 892 millones de dólares, y Oaxaca, 808 millones de dólares.
A nivel nacional, Banxico informó que el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-marzo de 2025 resultó de 14 mil 269 millones de dólares, superior al de 14 mil 83 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó un incremento anual de 1.3%.
En el primer trimestre de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14 mil 109 millones de dólares.
Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ubicarse en 123 y 37 millones de dólares, en igual orden.