La Secretaría de Finanzas de Oaxaca reportó un gasto de 10 mil 891 millones de pesos en el concepto de Servicios Personales, únicamente durante los primeros tres meses de este 2025.
El monto se conforma por mil 758 millones de pesos reportados como devengados en el rubro denominado Gasto Corriente y 9 mil 133 millones de pesos más devengados en el apartado Transferencias Corrientes, según el Informe por Clasificación por Tipo de Gasto del Primer Informe de Avance de Gestión Financiera Enero-Marzo.
En la primera etiqueta denominada Gasto Corriente, los recursos fueron mayores a los documentados en 2024 en el mismo periodo, que ascendieron a mil 758 millones de pesos.
Mientas tanto, en la partida de Servicios Personales que corresponde a Transferencias Corrientes, el gasto tuvo una disminución de 721 millones de pesos, al pasar de 9 mil 854 millones de pesos a 9 mil 133 millones de pesos.
Las autoridades oaxaqueñas también reportaron un gasto en Servicios Generales de 641 millones de pesos bajo la etiqueta de Gasto Corriente y otro de mil 264 millones de pesos en Transferencias Corrientes para un total de mil 905 millones de pesos.
En cuanto a Materiales y Suministros las autoridades notificaron haber devengado 95 millones de pesos (Gasto Corriente) y 458.1 millones es de pesos (Transferencias Corrientes ) para un total de 553 millones de pesos durante los primeros 90 días del año.
Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, el gobierno de Oaxaca recibió recursos presupuestales por 27 mil 453 millones de pesos, de los cuales el 90 por ciento fueron transferidos por el gobierno federal.
Lo anterior significa que el 39.4 por ciento de los recursos obtenidos por el Estado fueron canalizados al rubro de Servicios Personales.
De acuerdo con el gobierno de México el rubro de servicios personales constituye el rubro más importante del gasto corriente, pues a través de él se eroga en favor de sus servidores públicos, las remuneraciones ordinarias, extraordinarias, prestaciones de carácter socioeconómico y las obligaciones fiscales y de seguridad social para dar cumplimiento a las tareas que le corresponden como son, entre otras, las de educación, salud y seguridad pública.