El Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad, medidas contra el nepotismo en sus candidaturas desde ya y la emisión de un lineamiento de ética con cinco ejes que contemplan la prohibición de “renta de aviones, vehículos blindados, ostentación de joyas, ropa de marca, influyentismo y sectarismo y privilegiar la unidad”, por recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante los trabajos de la VI sesión ordinaria del Consejo Nacional, se avalaron de manera unánime por los 364 consejeros nacionales —entre gobernadores, dirigentes, alcaldes, legisladores y figuras del partido— en no ostentar candidaturas relacionadas con nepotismo electoral desde ya —adelantándose a la reforma presidencial que entra en vigor en 2030—.
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena indicó que cerraron filas durante el Consejo Nacional y que los diversos líderes “entendemos como un compromiso histórico el cuidar a Morena, el legado del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, el respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Nos tocaba hacer una pausa en el camino y recordar siempre a dónde vamos, por qué estamos donde estamos, qué significa Morena y el orgullo que tenemos de formar parte de Morena”, declaró.
Hoy celebramos el Consejo Nacional de Morena, un espacio fundamental para fijar el rumbo de nuestro Partido-Movimiento.
Con la participación de 364 Consejeras y Consejeros Nacionales, así como del Presidente del Consejo, @AlfonsoDurazo, en conjunto con el CEN de Morena,… pic.twitter.com/TSW89mR69u
— Morena (@PartidoMorenaMx) May 4, 2025
“La propuesta de nuestra presidenta fue aprobada, por unanimidad, los temas abordados relacionados con austeridad republicana, nepotismo y el fortalecimiento de valores democráticos”, señaló Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional.
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, indicó que cerraron filas durante el Consejo Nacional y que los diversos líderes “entendemos como un compromiso histórico el cuidar a Morena, el legado del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, el respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Nos tocaba hacer una pausa en el camino y recordar siempre a dónde vamos, por qué estamos donde estamos, qué significa Morena y el orgullo que tenemos de formar parte de Morena”, declaró.
Conferencia de prensa:
En conferencia de prensa, Luisa María Alcalde dio lectura a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum donde, recomendó a Morena “que se respeten los tiempos de los procesos internos y electorales, que campañas sean a ras de tierra y no haciendo derroche de recursos”, además de mantener “los principios que nos identifican”.
“Además la Presidenta destaca la importancia de que existan reglas claras para quienes aspiran a representar a nuestro movimiento como candidatas y candidatos a elección en 2027, que se respeten los tiempos de los procesos internos y electorales.
“Que las campañas sean a ras de tierra, casa por casa, convenciendo al pueblo y no haciendo derroche de recursos económicos en espectaculares y en que el actuar de la militancia y de quienes nos representan como personas servidoras públicas se mantengan con los principios que nos identifican, recordando de dónde venimos para nunca olvidar hacia dónde vamos”, dijo.
Alcalde Luján reveló que dicha carta, fue enviada por la Presidenta el 25 de abril en su calidad de militante de Morena con licencia y que advierte “el riesgo de caer en el sectarismo o en el exceso de pragmatismo” y en la necesidad de conducirse “siempre con honestidad, humildad y sencillez”.
“Este escrito retoma la historia de nuestro movimiento y condensa los principios y las causas que han guiado desde 2011 cuando Morena se constituyó como asociación civil e inició su etapa de construcción como partido “.
“Tales principios se centran en el valor de la unidad, el riesgo de caer en el sectarismo o en el exceso de pragmatismo, en la necesidad de conducirse siempre con honestidad, humildad y sencillez, en el deber de estar siempre con la gente en el territorio, para mantener la mística del movimiento como luz de honestidad y ejemplo en la sociedad”, señaló.
Luisa María Alcalde sostuvo que dicho escrito también recomienda la prohibición del “amiguismo, del influyentismo y del nepotismo”, así como en los riesgos “de convertirse en un partido de estado y en el rechazo a toda forma de corporativismo”.
“En la necesidad de mantener la fortaleza y solidez de la formación política como medio para consolidar el humanismo mexicano, en el valor de la movilización social para defender los derechos del pueblo, en la obligación de que nuestros gobiernos garanticen la austeridad republicana.
“En la prohibición de la colusión con la delincuencia organizada y de cuello blanco y de la fortaleza de los mecanismos de selección de candidatas y candidatos a través de métodos transparentes como las encuestas y también las tómbolas tratándose de candidaturas plurinominales”, destacó.
¿Cuáles son los lineamientos aprobados por Morena?
Derivado de la carta enviada por la presidenta Sheinbaum, se emitieron lineamientos que fueron aprobados por los consejeros, en los siguientes ejes:
El primero tiene que ver con la “austeridad republicana y la vocación de servir, donde se habla de la humildad sobriedad y honestidad y se establecen conductas contrarias a estos principios, el uso indebido de recursos, la renta de aviones privados, vehículos blindados, de turismo político injustificado, de ostentación de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo, de tratos exclusivos, prepotencias o humillación, de eventos oficiales ostentoso”.
El segundo eje contempla la independencia de los poderes fácticos incluyendo el principio elemental “no influyentismo, sectarismo ni sumisión a grupos de poder y se establece como acciones contrarias a este principio recibir recursos de agentes privados a cambio de favores, intervención de poderes fácticos en decisiones, apoyar intereses ajenos a nuestro partido, beneficios particulares a familiares y no rendir cuentas claras”.
El tercer eje es el respeto e igualdad entre la militancia; “el principio elemental es la unidad, el respeto mutuo, la crítica fraterna y se establece como prohibición algunas conductas específicas, que tienen que ver con denostaciones públicas entre compañeros, en establecer siempre mecanismos institucionales como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para dirimir nuestras controversias”.
Otro eje indica que “las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político. Solo se justifica en una situación especial para una tarea indispensable”.
Por último, el mandato que se ha establecido para aplicar ya la reforma constitucional contra el nepotismo electoral en sus candidaturas.
¿Cuál es la sanción en caso de incumplimiento?
Luisa Alcalde sostuvo que es obligación de toda la militancia cumplir con los lineamientos y que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido será la encargada de tomar una determinación en caso de incumplimiento.
“La obligación de cumplir con estos lineamientos es de todas y todos el Consejo Nacional toma una determinación para toda la militancia de Morena, entonces la obligación es individual por todos los que formamos parte de Morena.
“Tenemos la responsabilidad de cumplir con estos lineamientos y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en todo caso es aquel órgano que nosotros mismos definimos y que nosotros mismos elegimos a sus miembros para que pueda en caso de una diferencia poder dar una resolución y poder dirimir esta diferencia”, dijo.
Alcalde Luján dijo que “‘o es que vaya a implementar algo nuevo”, sino que, “lo que va a hacer es recibir en todo caso aquellas quejas de incumplimiento”
Mientras que el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, sostuvo que “no se trata de dientes, no se trata de garras” en caso de incumplimiento, sino “ante eventuales diferencias es suficiente una dictamen, una sentencia de la Comisión para encaminar al orden”.
SNGZ | IOGE
Fuente: Milenio