El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), localizado en San Bartolo Coyotepec, registra un desabasto de 35 por ciento de medicamentos oncológicos y un 30 por ciento en el resto de medicinas (medicinas en general), según información proporcionada a este medio.
De acuerdo con los reportes, en el caso de los medicamentos de uso general; es decir, no especializados, el cuadro del HRAEO es conformado por 722 claves, lo que significa que carecen actualmente de aproximadamente 216.
En medicinas contra el cáncer, estableció la carestía en 52 claves.
En medicamentos en general, el centro hospitalario no cuenta o cuenta con pocas existencias de Metoclopramida, Tramadol, Paracetamol, Solución Hartmann de todas las presentaciones, Clindamicina, Budesonida, Difenhidramina, Dobutamina y Ceftazidima.
Además, también carece o no tiene suficiente Cafotaxima, Fenitoin e Insulina Glargina.
En lo que respecta a los medicamentos oncológicos, cuyas dosis deben ser sufragadas por los familiares de los pacientes, se informó que la carencia asciende a al menos 52 claves.
Algunos de los medicamentos de los que no dispone el Hospital de Especialidades de Oaxaca son Venetoclax Tableta, Trastuzumab Emtansina Solucion Invectable, Topotecan Solución Inyectable, Rituximabosolucion Inyectable 100 mg/10 mt, Ribociclib Comprimido, Pomalidomida capsula y Pegaspargasa Solución.
Asimismo, Paclitaxel Solución Invectable, Oxaliplatino solución invectable, Lipegfilgrastim 6mg,Lanreotida solución inyectable, Imatinib comprimido e Indarubicina solución inyectable y Clorhidrato de gemcitabina.
*Antecedentes*
El pasado 4 de febrero, Trabajadoras y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) denunciaron la existencia de un desabasto de 40 por ciento en medicamentos oncológicos y de 20 por ciento en el resto del nosocomio, por lo que exigieron a las autoridades federales del IMSS Bienestar la implementación de una mesa de trabajo para solventar aquellas necesidades.
A prácticamente tres meses de su denuncia, el desabasto de medicina oncológicas ha disminuido 5 por ciento, pero en el resto del catálogo ha aumentado 10 por ciento.
En aquel momento, los inconformes denunciaron que la falta de medicinas oncológicas se había traducido en que los pacientes o sus familiares tuvieran la obligación de comprar con sus propios recursos tales insumos.
De acuerdo con el personal, los familiares de pacientes oncológicos llegan a gastar más de 5 mil en la adquisición de medicinas.