Un total de 59 demandas integran el pliego petitorio que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó este Primero de Mayo a la Presidencia de México.
Además de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, dentro de las seis demandas centrales de la CNTE resalta una solicitud de 100 por ciento de incremento salarial directo al sueldo base y homologación de todas las prestaciones al alza a nivel nacional para trabajadores y trabajadoras activos y jubilados.
También solicitaron la reinstalación inmediata y sin condicionamientos de todas las y los trabajadores cesados, así como justicia social y resarcimiento de “daños ocasionados por el Estado contra el movimiento magisterial y popular”.
Además, la Coordinadora demandó el aumento del presupuesto público para la educación y salud.
Asimismo, dentro de las demandas principales del magisterio resalta, tal y como ocurrió durante el último sexenio, la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO, que implica la eliminación del régimen de excepción laboral (ingreso promoción y reconocimiento) y por consiguiente la desaparición de la Ley Secundaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
En cuanto a la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la exigencia principal del magisterio, la CNTE reiteró que tiene el objetivo de mejorar el sistema de retiro y pensiones a favor de los trabajadores, a través de la eliminación de las afores y la cobertura de pagos en salarios mínimos y no en UMAS.
En ese mismo sentido, indicó que la jubilación tiene que ser por años de servicio y no por edad, por lo que pidió que el tabulador sea establecido en 28 años de servicio para el retiro de mujeres y 30 para el retiro de hombres.
Demandó también retomar el sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones, sin UMAS y sin afores y, por ende, la cancelación de las afores y del sistema de cuentas individuales.
Las exigencias del ámbito político son seis, entre las que destaca mantener vigente la mesa Nacional de Dxiálogo y negociación entre la CNTE y la Presidencia de la República con carácter resolutivo y el cumplimiento de los acuerdos signados en las mesas tripartitas realizadas entre el Gobierno federal, el gobierno estatal y el sindicato.
Entre los 10 aspectos económicos contemplados en el pliego petitorio destacan rezonificación al 100% por vida cara, eliminación de la descompactación salarial por ascenso y cadenas de cambio, pago inmediato de todos los adeudos pendientes y devolución de descuentos indebidos aplicados por autoridades educativas.
En el ámbito laboral y administrativo demandaron la basificación inmediata de las y los trabajadores de la educación a partir de los 6 meses un día de antigüedad, así como cubrir con nuevos trabajadores basificados a todas las escuelas que requieren personal docente, directivo, personal de apoyo, médico escolar y asistente de educación. atender los problemas administrativos referentes a irregularidades con RFC SAT declaración patrimonial y entrega de código 10.
También, cancelar la desaparición de los niveles de Educación Especial Educación Física y Misiones Culturales y Tecnologías, así como de las estructuras del nivel de Educación Física, Dirección General inspectores y ATP y la cancelación definitiva de la iniciativa de ley que busca transferir el nivel de Educación Indígena al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Asimismo, asignación automática de plazas para todas y todos los egresados de las escuelas normales e instituciones públicas formadoras de docentes del país así como basificación inmediata los trabajadores eventuales e internos e interinos.
.