*Es el 44.7% de sufragios perdidos para el partido en el poder entre 2018 y 2022
Entre 2018 y 2022, de la elección que llevó a la Presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador a la elección de gobernador del estado, donde Salomón Jara Cruz resultó vencedor, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) perdió en Oaxaca 564 mil sufragios, reportaron el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Aquella reducción equivale al 44.7 por ciento del 1 millón 260 mil sufragios que obtuvo hace seis años, en el triunfo de López Obrador, la alianza Morena-PT-Encuentro Social en los 10 distritos electorales federales en los que se divide la entidad oaxaqueña.
A seis días de los comicios del dos de junio, que definirán a la o el próximo gobernante del país, Primera Línea MX realizó una comparativa entre los resultados obtenidos por todas las fuerzas políticas durante los últimos seis años.
En lo que respecta a la otra alianza que contenderá en 2024, conformada por el PRI-PAN y PRD, ésta obtuvo en 2021 un total de 506 mil 492 sufragios, 285 mil más que los registrados en 2018 por la coalición PAN-PRD-MC y 164 mil más que los obtenidos por la alianza PRI, Partido Verde y Partido Nueva Alianza.
Sin embargo, en 2022, en las elecciones estales aquellos tres partidos también perdieron respaldo social.
Antecedentes
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, en la elección federal de 2018, Morena y sus aliados PT y Encuentro Social recibieron 1 millón 260 mil 562 votos a su favor en Oaxaca, lo que representó el 65.3 por ciento de la preferencia electoral de la entidad.
Así, convertido en uno de los máximos bastiones del morenismo a nivel nacional, Oaxaca llegó a las elecciones intermedias de 2021, que renovaron diputaciones federales.
Aun con el efecto López Obrador vigente, pero con varias polémicas sobre sí, como la desatención del sistema de salud y las malas políticas implementadas durante los primeros meses de la pandemia de Covid 19, los electores locales salieron nuevamente a las urnas el seis de junio.
Luego del proceso, Morena y sus aliados PT y Partido Verde obtuvieron en los siete distritos en los que compitieron juntos un total de 664 mil 546 sufragios, mientras que Morena, en solitario, obtuvo 207 mil votos más en los tres distritos electorales restantes.
El PT, de manera individual, acumuló 37 mil 761 sufragios más y el PVEM, hizo lo propio con 28 mil 821, por lo que sin el cobijo de Morena quedaron rezagados.
Elecciones gubernamentales
En total, Morena y sus aliados, incluidos los votos obtenidos en 2021 de manera individual, lograron 938 mil 166 sufragios.
Lo anterior le permitió a Morena ganar sin problema los 10 distritos electorales federales que estuvieron en juego, pero, además, la mayoría del Congreso estatal y la mayoría de las 153 presidencias municipales que estuvieron en juego.
Al año siguiente, en 2022, Morena Oaxaca afrontó un nuevo reto: la contienda electoral por el gobierno del estado, donde, aunque ganó, registró una nueva pérdida de votos.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) reportó que la coalición electoral conformada por Morena, PT, Partido Verde y Partido Unidad Popular (PUP) obtuvo 696 mil 488; es decir, una caída de 241 mil 678 votos en comparación con 2021 y de 564 mil sufragios en contraste con 2018.
Lo anterior, significa que, en cinco años, Morena en Oaxaca perdió el 44.7 de la votación de 2018.
En lo que respecta al PAN-PRI-PRD, el IEEPCO resaltó que únicamente dos de aquellas instituciones compitieron juntas en el proceso de la gubernatura: estas fueron el PRD y el PRI, que reunieron 287 mil 998 votos.
El PAN, mientras tanto, compitió en solitario y alcanzó 43 mil 275 sufragios.
Si se suman las votaciones del PAN, PRI y PRD totalizan 331 mil votos, 175 mil menos que los obtenidos por la alianza que compitió en 2021 a nivel federal.
Durante las últimas dos elecciones, las preferencias a favor de Morena han venido a la baja, por lo que los comicios del próximo domingo serán la prueba de fuego para establecer si la primera fuerza política del estado se consolida definitivamente o, por el contrario, se sigue desinflando ya sin la figura hegemónica del presidente López Obrador.