Jazmín GÓMEZ
Personas afectadas del programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM) podrían paralizar el Estado por la desaparición de 15 unidades médicas móviles que estaría violando su derecho de acceso a la salud pública, informaron promotores de la salud que desde el martes pasado realizan protestas.
Vicente Patrón Salinas, promotor de salud del programa FAM, sostuvo que son 30 mil personas las afectadas, principalmente de localidades de alta y muy alta marginación en donde no cuentan con centros de salud y venían funcionando las unidades móviles.
Mencionó que niños, niñas, mujeres en estado de gravidez, personas adultas mayores, son las más afectadas, quienes no cuentan con las condiciones económicas necesarias para trasladarse a lugares más lejanos para su atención.
“Nos dicen por parte de la coordinación del programa a nivel estatal, que fue una indicación del gobierno federal -sin embargo- contamos con las evidencias que demuestran que se dieron las herramientas necesarias para salvar las unidades”, reveló.
“Las personas están dispuestas a manifestarse en el Estado para hacer valer sus garantías individuales como el derecho a la salud. Cabe mencionar que durante los últimos años y medio no se nos proporciona las herramientas y el material necesario para realizar un trabajo eficiente”, agregó.
Asimismo, acusó que el coordinador del FAM, José Luis Hernández Cortés, les dice que no existen los recursos necesarios para abastecer al personal operativo, pero además es una persona incapaz, incompetente y déspota.
A partir de sus movilizaciones, abundó, han tenido dos mesas de negociación con el maestro Donato Casas, asesor del Secretario de Salud del Estado, pero en esas mesas no se ha llegado a respuestas en sus demandas, consistentes en la reinstalación de las unidades médicas móviles o, en su caso, la reinstalación del persona que se quedó sin trabajo, que son 22 personas de un total de 42, de las cuales 20 de ellas fueron reubicadas en unidades donde hacían falta.
Finalmente, Vicente Patrón Salinas puntualizó que exigen la atención directa del Gobernador del Estado o del Secretario de Salud, para que den cause a sus peticiones, de lo contrario seguirá la toma en oficinas del programa FAM en la colonia Reforma con la alta probabilidad de que personas afectadas se sumen y paralicen el Estado.