-Jugoso negocio tema de plazas y contratos de confianza en el congreso local
-Contratos otorgados por anterior legislatura sólo cambiarían de beneficiarios; hay acuerdos para proteger y no tocar a la gente que dejó Alejandro Avilés y la que tiene Juan Iván Mendoza
Jazmín GÓMEZ
Desde hace muchos años al término de una legislatura local se han entregado bases y contratos de confianza en ese órgano de poder, sin embargo, lo grave es que no se otorgan siempre a la gente que trabaja, sino normalmente se hace a amistades, familiares o gente cercana a las y los diputados, y más grave aún, en algunos casos a gente que sólo se presenta los días de quincena para cobrar, pero nunca a laborar, se desconoce a qué se dedican.
El problema actual en la LXIII Legislatura es que de acuerdo a los propios integrantes de la Junta de Coordinación Política, se entregaron 11 bases y 30 contratos de confianza en los últimos días al término de la LXII Legislatura, las 11 bases fueron desconocidas afirma el presidente de la Jucopo, Irineo Molina Espinoza, los 30 contratos de confianza están en investigación para verificar si en verdad laboraban o tendrán que ser rescindidos.
Los contratos y las bases fueron otorgadas cuando presidió la JUCOPO el diputado Gerardo García Henestroza, pero para ello hubo complicidades con otros personajes de la política, gente del hoy secretario general de gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, y del ahora diputado Juan Iván Mendoza figuran en la supuesta lista de los 30, dieron a conocer trabajadores sindicalizados.
Además, aseguraron que más que un tema de querer limpiar y transparentar, hay un interés de venganza de la contralora María de Jesús Mendoza, quien fue despedida del área de Recursos Humanos por el ex diputado Henestroza; los contratos, por su parte, le favorecerían a gente que la está apoyando, que serían morenistas, priistas y panistas.
Comentaron que el propio Alejandro Avilés Álvarez se reunió recientemente con Irineo Molina Espinoza para llegar a acuerdos y a su gente no se le toque, mientras que el diputado Juan Iván Mendoza protege a su personal.
Lo raro de todo esto es que no existe escrito alguno de notificación de despido a quienes salieron beneficiados con 11 bases y menos se ha mostrado la lista de las 30 personas en “investigación”.
Los trabajadores expusieron que el director de Recursos Humanos, Iván Fuentes de los Santos, informó a empleados y empleadas que estaban despedidas de forma verbal, sin notificación, no hay nada legal.
Uno de los trabajadores de base resaltó que si en verdad habrá un cambio en la legislatura se tendría que hacer la investigación de todos los contratos de confianza, pues existen personas que solo se presentan a cobrar pero están empleadas en otras dependencias de gobierno y con ello obtienen dos sueldos, uno sin desquitar.
También que se haga la investigación a las personas beneficiadas en anteriores legislaturas en donde muchas no trabajan, algo que en su momento fue declarado por la líder sindical Carmela Juárez Martínez.
Mencionaron que entre la lista que no se ha mostrado, se encuentran Fernando Rodolfo Gómez Ruiz, cuñado de la contralora María de Jesús Mendoza, ocupando la plaza a partir de su nombramiento del 1 de diciembre del 2015, como analista 13, de entrada recibió una compensación de 25 mil pesos. Esa plaza le fue arrebatada a Soraya Mara Díaz Garcés.
Otras personas dentro de la lista de los 30 contratos de confianza son Elizabeth Hernández Mendoza y Nancy Paola Cruz Hernández, madre e hija, sobrinas de Juan Iván Mendoza Reyes y quienes nunca se han presentado a laborar, sólo acuden a cobrar.
Otras personas que no se han presentado a trabajar son Victoria Ortiz Alba y Miguel Ortiz, apoyados por la anterior legislatura.
Dentro de la lista, la gente protegida por Alejandro Avilés y quien ya llegó a acuerdos con Irineo Molina, se encuentran Estefanía, quien fue su secretaria cuando fue diputado, Adany e Ivo, estas sí trabajan, pero fueron dejadas en la LXII Legislatura.