La Sección 22 del SNTE-CNTE inició esta tarde la mesa de trabajo tripartita en Ciudad Administrativa, con representantes del Gobierno del Estado (IEEPO) y funcionarios federales (SEP e ISSSTE).
En este contexto el magisterio oaxaqueño advierte que este encuentro debe ser resolutivo y no una instancia más de diálogo.
La comisión del Magisterio Democrático de Oaxaca (MDTEO) es encabezada por la Secretaria General, Yenny Aracely Pérez Martínez, y lleva un pliego de demandas calificadas como “históricas” y urgentes.
La Sección 22 enfatizó que ya no aceptará mesas de simple exposición, demandando la solución inmediata a dos puntos clave que, según el sindicato, han vulnerado los derechos del magisterio y de miles de trabajadores estatales.
La abrogación de la Reforma Educativa (Peña-AMLO). El magisterio exige eliminar la reforma al considerar que ha generado graves consecuencias administrativas y laborales que afectan directamente el ejercicio docente, la estabilidad en el empleo y los derechos profesionales de los maestros.
Otra demanda también se dirige contra la Ley del ISSSTE, calificada como una “legislación lacerante” por imponer condiciones precarias para el retiro.
El sindicato denuncia que la ley obliga a los trabajadores a laborar hasta los 65 años y a acumular un ahorro aproximado de un millón 800 mil pesos, además de un mínimo de 25 años cotizados, dejando en “total inseguridad el futuro” de miles de empleados del Estado.
El magisterio advirtió que no dará “ni un paso atrás” en su lucha por la abrogación de ambas leyes.
La mesa de trabajo se desarrolla bajo la tensión política, en espera de que las autoridades estatales y federales presenten propuestas concretas que permitan destrabar el conflicto.










