“Claudia, mentiste con la reforma a la ley de ISSSTE”, fue una de las consignas lanzadas esta tarde por el sector Mixteca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Teposcolula, y donde los integrantes del magisterio retiraron vallas en protesta por la presencia de la mandataria.
El magisterio disidente convocó a sus bases delegacionales para reprochar a la mandataria la falta de respuestas al pliego petitorio de los maestros en torno a la aborgación de la ley del ISSSTE de 2007.
Desde el arribo de la presidenta a aquel municipio, los integrantes de la Sección 22 hicieron acto de presencia gritando diversas consignas.
“Aquí y ahora con la Coordinadora”, reiteraron una y otra vez los docentes movilizados.
Durante el momento más álgido de la protesta los sindicalistas retiraron vallas que habían sido colocadas para delimitar el perímetro del evento, en pleno discurso de Sheinbaum Pardo.
Con el retiro de las estructuras, en medio de empujones con simpatizantes de las autoridades, los maestros forzaron el paso de su contingente que había realizado una marcha.
“Vamos a sentarnos compañeros, no pasa nada”, dijo la presidenta mientras maestros y personas afines al gobierno protagonizaban una serie de empujones.
Esta tarde, la sección 22 de la CNTE sostuvo que la protesta se sustentó en el Acuerdo No. 5 de la Asamblea Nacional Representativa del 05 de junio de 2025, en el cual se establece que en cada uno de los estados donde la Presidenta de la República haga presencia, la CNTE fijará su posición política, para que atienda de manera satisfactoria nuestras demandas centrales.
Agregó que la jornada forma parte de las acciones políticas que la Coordinadora mantiene activas debido a la falta de respuestas reales del gobierno federal, “pese a declaraciones públicas recientes en las que se afirma que las demandas del magisterio han sido atendidas.
“En los hechos, las y los trabajadores de la educación reafirmamos que nada está resuelto y que la ruta gubernamental sigue siendo neoliberal, evadiendo la solución de las exigencias históricas del movimiento”.
Entre las demandas centrales que la Sección 22 sostiene aparecen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007., la abrogación de la Reforma Educativa PEÑA–AMLO, jubilación con régimen solidario para todo el magisterio y respeto a los derechos laborales, sindicales y educativos.










