Con el asesinato registrado hace unas horas en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca llegó a 80 asesinatos de mujeres únicamente en 2025, un promedio de siete casos cada mes.
Asimismo, el Istmo de Tehuantepec se mantiene consolidado como el lugar más violento y peligroso para el sector femenino, con 24 casos, un hecho cada quincena.
El último caso se registró la noche de este viernes cuando una mujer, maestra de profesión, fue asesinada tras presuntamente oponerse a un asalto perpetrado en el estacionamiento de la tienda Oxxo de la colonia Infonavit Zapandú, de Juchitán de Zaragoza. Según los primeros reportes, la víctima recibió varios impactos de arma de fuego a pesar de haber sido despojada de sus pertenencias.
De acuerdo con datos del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, la región del Istmo acumula el 30% de los crímenes de mujeres perpetrados durante este año, por arriba de otras regiones que en antaño se caracterizaron por sus altos índices de violencia contra ese sector poblacional: Costa, que con 15 hechos de violencia extrema contra mujeres acumula el 19% de los casos, y Valles Centrales, que con 14 casos acumula el 18%.
Asimismo, se estableció que con el caso de anoche sumaron ocho víctimas mortales mujeres en 15 días de noviembre, una cada dos días.
De los 80 casos ocurridos en 2025, 48 víctimas han sido ejecutadas con disparos de arma de fuego, siete a golpes, cinco a machetazos, tres a puñaladas, una a quemaduras y en 16 casos el tipo de muerte no se estableció.
La plataforma de datos de GesMujer también informó que, en lo que va del gobierno de Salomón Jara, el número de asesinatos de mujeres ascendió a 284: 95 casos ocurrieron en 2023, 95 en 2024 y 80 en lo que va de 2025, que se suman a 14 ocurridos en diciembre de 2022.










