Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de noviembre de 2025.— En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia el pueblo de Oaxaca, diputadas y diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Congreso del Estado, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, rindieron su Primer Informe de Actividades Legislativas en la Alameda de León.
El acto reunió a representantes de las ocho regiones del estado y contó con la presencia del gobernador Salomón Jara Cruz; la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Erika María Rodríguez Rodríguez; autoridades estatales y federales; así como funcionarios municipales y diversos sectores sociales y académicos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Antonia Natividad Díaz Jiménez, destacó que el informe no es sólo cifras, sino oportunidades para continuar transformando el estado con justicia y dignidad. Subrayó la importancia de la coordinación entre Poder Legislativo y Ejecutivo para avanzar en un desarrollo con raíces y sentido comunitario.
Representantes de los grupos parlamentarios detallaron avances y prioridades: la coordinadora del PVEM, Elvia Gabriela Pérez López, resaltó el impulso a reformas en materia científica, tecnológica y ambiental; la legisladora Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del Grupo Plural, enfatizó que la política debe servir mediante el diálogo y el respeto a las diferencias; e Isaías Carranza Secundino, de Fuerza por Oaxaca, reiteró el compromiso con los Sistemas Normativos Indígenas y el desarrollo local respetuoso de las tradiciones.
El presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, Benjamín Viveros Montalvo, afirmó que legislar es servir y subrayó que la LXVI Legislatura aprobó una agenda orientada a fortalecer derechos, participación y bienestar. Señaló como prioridad iniciativas en derechos humanos, equidad de género, juventudes, fortalecimiento municipal y la reforma de revocación de mandato para dar voz ciudadana en la evaluación de la administración estatal.
Entre las materias en las que se registraron reformas y avances se mencionaron: prevención y reparación del desplazamiento forzado; políticas integrales para población migrante; deporte adaptado y salud mental; inclusión de personas indígenas, afromexicanas, adultas mayores, personas con discapacidad y juventudes; transparencia en procesos de entrega-recepción municipal; prevención de la violencia política; derecho a la alimentación; medidas de igualdad de género como la tipificación del acecho y protección ante violencia con uso de IA; modernización institucional en transparencia; protección de la diversidad cultural; y reformas laborales y de pensiones para cuerpos policiales.
En cifras, durante el primer año de trabajo legislativo se aprobaron 139 iniciativas de reforma y 42 puntos de acuerdo; además, se dieron trámite y respaldo a 12 minutas remitidas por el Congreso de la Unión.
En el evento participaron legisladoras y legisladores de los distintos grupos parlamentarios: Morena, PVEM, Fuerza por Oaxaca y Grupo Plural, quienes reiteraron su compromiso de seguir trabajando desde el territorio para legislar en favor del humanismo, la justicia, la equidad y el desarrollo social de Oaxaca.










