En feliz coincidencia, inicia en Oaxaca de Juárez el primer Encuentro de Lectura y Escritura 2025, que se llevará a cabo, durante cinco días, a partir de este lunes 10 de noviembre. El acto inaugural será en la Biblioteca “Andrés Henestrosa”, ubicada en la Casa de la Ciudad, donde confluyen avenida Morelos y calle Porfirio Díaz.
Coincidencia porque el miércoles 12 de noviembre, cuando ya esté en desarrollo el Encuentro, se celebra el Día Nacional del Libro, instituido con la intención de promover el hábito de la lectura y reconocer su importancia en México, en la fecha en que se conmemora el natalicio de la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, figura señera de las letras mexicanas e icono de la emancipación de las mujeres, cuando estaba prohibido que las personas del género femenino intervinieran no solo en actividades de creación literaria o filosófica, sino en otras actividades sociales y no se diga políticas.
En el recinto, que cuida celosamente el acervo bibliográfico del escritor istmeño, donde las y los lectores pueden encontrar muy buena literatura, y hasta libros autografiados de escritores mexicanos y extranjeros, este lunes 10 se hará una presentación musical a cargo de Mori Trío, y a partir de las 10 horas, se desarrollará una variada e intensa agenda de presentación de libros, revistas literarias y académicas.
Según la organización a cargo de integrantes de la comunidad cultural, se realizarán mesas de análisis, conferencias, foros de discusión y talleres literarios. También incluye actividades virtuales con invitados nacionales e internacionales. En las tres sedes que albergan instituciones comprometidas con apoyar el Encuentro LEO, que viene a ser una alternativa muy modesta y limitada de recursos económicos y grandes patrocinios a la desaparecida Feria Internacional del Libro, se reunirán personas escritoras, investigadoras, diseñadoras, editoras, libreras, bibliotecarias y periodistas culturales.
Juana de Asbaje fue, de algún modo, precursora de la lucha por la educación para las mujeres y la igualdad de género, criticando en varios textos los valores de la sociedad novohispana, “la cual consideraba que las mujeres no debían tener la potestad sobre su propio futuro y sus propios actos”. En una de sus famosas cartas, Sor Juana manifiesta su necesidad de actuar conforme a su libertad y dignidad humana, así como muestra su decepción y frustración sobre las condiciones estructurales que no permitían a las mujeres ejercer sus profesiones. Describe la labor de varias mujeres en la historia que han mostrado un ingenio y sabiduría de altura, demostrando cómo las mujeres son capaces de realizar los mismos trabajos físicos e intelectuales de los hombres con la misma calidad y determinación.
Encuentro LEO es una iniciativa ciudadana que reúne a escritores (as) con el fin de promover la lectura, la escritura y visibilizar la creciente producción literaria y de investigación que se realiza en la entidad oaxaqueña. Las y los asistentes podrán conocer en voz de sus autores, libros publicados del año 2024 a la fecha, según el siguiente programa:
• Biblioteca Andrés Henestrosa (BAH) –Será sede de la ceremonia inaugural el lunes 10 de noviembre a las 10:00 a.m., con la participación musical del MORI Trío y de lunes a viernes presentaciones de libros, talleres y actividades literarias.
• Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) – Albergará presentaciones de libros, mesas de análisis periodístico, conferencias y actividades donde convergen las letras y las artes visuales.
• Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO (IIHUABJO) – Se presentarán publicaciones, antologías y revistas de ciencias sociales, además de mesas sobre bibliotecología, lectura y cultura escrita.
Destacan presentaciones de revistas como Ichan Tecolotl (CIESAS) y Relaciones (Colegio de Michoacán), así como la exhibición y venta de libros de editoriales oaxaqueñas y nacionales. El Encuentro cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el Instituto de Investigaciones en Humanidades, la Biblioteca Andrés Henestrosa, el Museo de los Pintores Oaxaqueños, así como de diversas instancias solidarias del ámbito educativo y cultural.
Este espacio que “celebra la palabra, el pensamiento y la creatividad desde el corazón de nuestra tierra”, permitirá también venta e intercambio de libros y será punto de encuentro para personas lectoras, escritoras e investigadoras. Se desconoce si existe algún apoyo real y efectivo del Gobierno del Estado de Oaxaca y su área de cultura que en meses recientes llevó a cabo una feria del libro. El hecho de que exista una organización ciudadana, ante los vacíos existentes, es ya un éxito. Esperemos que el Encuentro esté a la altura de los propósitos deseados.
@ernestoreyes14










