El Observatorio Comunitario y Ciudadano del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) advirtió que la Comisión Estatal de Agua abrió el proceso de licitación para la construcción de la presa “Margarita Maza”, pese a que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aún no ha sido autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo con el Observatorio, en el proceso de licitación se indica que 14 empresas realizaron una visita al sitio donde se pretende edificar la presa, que el 5 de noviembre se emitiría el fallo correspondiente y que al día siguiente se iniciaría el contrato de obra.
En una carta dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, OCCAMA calificó el proceso como “irregular”, señalando que la MIA “está en evaluación” y que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) “no la ha autorizado”.
“Parece que los responsables del proyecto consideran el procedimiento de impacto ambiental, al igual que la consulta a los pueblos originarios, como un mero asunto de oficialía de partes”, denunció el Observatorio, que acusó que en este proyecto “ha imperado la precipitación y la improvisación”.
El OCCAMA, conformado por 28 organizaciones de la sociedad civil, promovió una demanda de amparo en relación con el proyecto de la presa Margarita Maza —antes denominada “Paso Ancho”—, con el objetivo de exigir el cumplimiento del derecho a la información y la participación ciudadana en proyectos públicos con impacto ambiental y sobre los recursos hídricos.
Las organizaciones reiteraron que la MIA presenta serias deficiencias y omisiones. Además, criticaron la falta de transparencia y la brevedad de la consulta “exprés”, contraria a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los procesos de participación.
Señalaron también que el sitio donde se planea construir la presa presenta una alta conflictividad social desde hace años, por lo que un proyecto que no esté socialmente sustentado podría generar consecuencias graves para las comunidades de la región.










