Nere González
Al cumplirse un año del doble feminicidio de Adriana y Virginia Ortiz García, integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), la organización se manifestó en el Zócalo de Oaxaca para denunciar la persistencia de la impunidad en el caso y exigir justicia.
Las dos hermanas fueron asesinadas el 5 de noviembre de 2024 en la colonia Francisco I. Madero de Oaxaca de Juárez.
Frente a Palacio de Gobierno, y tras oficiar una misa en memoria de las víctimas, el MULT emitió un pronunciamiento en el que lamentó que, a doce meses de los hechos, el avance en la investigación sea nulo.
“Hoy denunciamos, con dolor y con rabia, que la impunidad sigue reinando; no hay responsables materiales ni intelectuales detenidos. No hay verdad, ni justicia, ni garantías de no repetición”, señaló Octavio de Jesús Díaz, vocero de la organización.
El MULT criticó la ineficacia del sistema de procuración de justicia y acusó que el proceso se ha convertido en una “administración de las muertes” que reduce los asesinatos a estadísticas y la exigencia de justicia a trámites interminables.
La organización acusó al Estado de “administrar con discursos de esperanza vacía” e incurrir en simulación, lo que calificó como una forma de violencia. “Denunciamos que la simulación también es una forma de violencia, porque mientras se aparenta actuar, las balas siguen alcanzando a nuestras compañeras y compañeros”, añadieron.
Integrantes del MULT subrayaron que la impunidad en México y en Oaxaca se ha “normalizado”, propiciando el incremento de los asesinatos.










