La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diversas organizaciones sociales realizaron un acto político y una ofrenda floral este 2 de noviembre en el crucero de Cinco Señores, en memoria del 19 aniversario de la emblemática “Batalla de Todos los Santos”, uno de los episodios más significativos del conflicto social que sacudió a Oaxaca en 2006.
El evento recordó el 2 de noviembre de 2006, cuando fuerzas de la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) intentaron tomar las instalaciones de Radio Universidad, medio clave que fungía como voz del movimiento social. El intento de desalojo desencadenó un enfrentamiento masivo: maestras y maestros, estudiantes y habitantes de la zona se congregaron para defender el espacio radial.
Durante varias horas, las calles aledañas a Ciudad Universitaria se transformaron en un campo de resistencia civil, en medio de una confrontación desigual entre la fuerza pública y la población organizada. La intervención policial fue finalmente repelida por la movilización popular, consolidando el episodio como símbolo de dignidad y resistencia.
El magisterio reiteró que la consigna de “ni perdón ni olvido” se mantiene vigente, enarbolando demandas de justicia y transformación social que impulsaron el movimiento.
El acto conmemorativo tuvo como propósito, además de honrar la memoria, fortalecer la unidad entre los distintos sectores sociales que han acompañado las luchas magisteriales.










