El sistema de transporte BinniBús estará condenado al fracaso si prevalece la corrupción en el gobierno y no existe una proyección mínima de 30 años, advirtió el arquitecto Lázaro García Saavedra, presidente del Consejo Consultivo del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca y del Consejo de Honor y Justicia de la Agrupación Colegiada del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca.
El especialista, exdirector del Departamento de Planeación de Oaxaca de Juárez, subrayó que el proyecto debe considerar a la iniciativa privada —en particular a las y los concesionarios que por décadas han operado el transporte— para generar contrapesos y evitar un nuevo monopolio. Recordó que la nueva empresa camionera es administrada por el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybús Oaxaca.
“Que no traten de beneficiar nada más a sus familiares, amigos o compromisos políticos. Que sea un verdadero sistema libre de todo lo que lo pueda poner en peligro”, señaló en entrevista.
Advirtió que sin una planeación que garantice el desarrollo del sistema —con creación y distribución correcta de rutas— el modelo puede decaer hasta volverse infuncional, “como el del pulpo camionero”, y transformarse “en un nido de malvivientes” vinculado con el gobierno. Reiteró que no se puede excluir a los concesionarios: la cobertura es enorme y “caben todos”.
“Que haya reglas claras: que quien las viole, automáticamente quede fuera… sea quien sea”. Añadió: “Sí, claro, el BinniBús estará condenado al fracaso si prevalece la corrupción; pasaríamos de un mal menor a un mal mayor, ahora controlado por el Estado”.
Planteó una reestructuración completa del transporte urbano: unidades acordes con la ciudad, estándares de seguridad, definición técnica de paradas finales y troncales, y estudios elaborados por especialistas que conozcan el territorio para que los proyectos sean aterrizables. “Que haya reglas claras y que quien las infrinja —concesionarios, conductores, incluso administradores— tenga sanciones estipuladas; de lo contrario, se convertirá en un nido más de malvivientes”, sentenció.
Si bien reconoció el potencial del proyecto, consideró que “falta mucho” para volver realidad sus intenciones. Las autoridades, dijo, deben definir cómo el sistema llegará a los 25 municipios que integran la zona metropolitana de Oaxaca y no limitarse a la capital y su área contigua.
“La idea del BinniBús es muy buena, pero le falta mucho para ser realmente benéfica para la mayoría. Faltan rutas por cubrir; la zona metropolitana no solo es Oaxaca de Juárez, son 25 municipios y se tendría que cubrir toda esta zona con horarios y unidades suficientes”. También pidió incluir a privados con capacidad operativa, bajo la rectoría del Estado para rediseñar rutas y atender toda la mancha urbana.
Finalmente, el activista de Pro Oax subrayó la importancia de sancionar actos de corrupción detectados desde el origen del proyecto —antes llamado Citybús—, anunciado en el gobierno de Gabino Cué, donde afirmó que se reportó una inversión de mil millones de pesos.










