La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la Alerta Temprana 07/2025 en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Dirección de la Policía Vial Estatal, a autoridades municipales encargadas de los operativos de alcoholímetro y a las y los conductores en la capital y zonas metropolitanas.
Ante el aumento de visitantes y de consumo de bebidas alcohólicas en estas fechas, y el consecuente incremento de accidentes de tránsito, la mesa de seguridad y mandos metropolitanos determinó reactivar los operativos de alcoholímetro —suspendidos en 2024— tras detectarse un alza de 200% en siniestros viales asociados al alcohol.
La DDHPO enfatizó que las autoridades deben sujetarse a los protocolos del Consejo Nacional y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y a las normas de derechos humanos, para evitar violaciones como restricciones indebidas al libre tránsito, afectaciones a la legalidad y seguridad jurídica, abuso de autoridad, uso indebido de la fuerza o falta de base normativa municipal para sanciones. Recordó casos documentados en la Recomendación 20/2025.
Derivado de quejas por multas excesivas —incluyendo infracciones, arrastre y encierro— que resultan desproporcionadas en municipios conurbados, la Defensoría solicitó garantizar derechos conforme al marco constitucional y convencional, apegar la actuación a protocolos y Normas Oficiales Mexicanas, y mantener coordinación con instancias de salud y de derechos humanos.
Asimismo, llamó a implementar campañas de concientización sobre los riesgos de conducir bajo efectos del alcohol u otras sustancias, y a establecer procesos ágiles y sencillos cuando proceda el aseguramiento de vehículos. También pidió capacitar en derechos humanos a las personas servidoras públicas que participen en los operativos.
La Alerta exhorta a las y los conductores a no manejar bajo los efectos del alcohol, a colaborar con las autoridades y a utilizar estrategias como conductor designado y transporte público o compartido.
La DDHPO precisó que no se opone a la prueba de alcoholemia como medida preventiva de accidentes y delitos, pero advirtió que debe aplicarse conforme a los protocolos y con pleno respeto a los derechos humanos. La institución se mantendrá vigilante para garantizar los derechos de la ciudadanía durante este periodo de festividades.









