Nere González
Grupos de mototaxistas tomaron las instalaciones del Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca en una manifestación en la que acusan a las autoridades municipales de abusos, cobros indebidos y hostigamiento, además de exigir el inicio de un diálogo inmediato para atender sus demandas.
Los transportistas denuncian cobros elevados y el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno local. Sin embargo, la protesta ha generado una fuerte controversia en la comunidad, ya que ciudadanos expresaron su rechazo a la toma del municipio, argumentando que la movilización está siendo impulsada por mototaxis “piratas” o ilegales que buscan seguir operando sin regulación.
De acuerdo con los pobladores inconformes, en la localidad existen más de 200 unidades de mototaxis ilegales, cifra que ha generado problemas de organización y seguridad. Afirman que la comunidad está cansada de los sindicatos de transporte irregular que afectan el orden local.
Entre las denuncias ciudadanas se incluyen casos de acoso a mujeres y niñas, robos, conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, el empleo de menores de edad como choferes y la presunta distribución de sustancias ilícitas.
Los vecinos también señalaron que muchas de estas unidades operan sin placas, lo que dificulta cualquier tipo de reporte o sanción, y exigieron un operativo para retirar los mototaxis irregulares, dejando únicamente a las unidades legales que cumplan con los reglamentos establecidos.